Esterilizar y blanquear la Cera de abeja: Cómo hacerlo y cuando

Esterilizar y blanquear la Cera de abeja: Cómo hacerlo y cuando - INICIACIÓN APICULTURA

¿Qué es la esterilización de la cera de abeja?

La esterilización de la cera de abeja es un proceso de calentamiento y limpieza a altas temperaturas (hasta 125 °C) que se utiliza para eliminar bacterias, hongos y otros microorganismos de la cera.

Es importante diferenciar entre el procesamiento convencional que se le suele dar a la cera y el proceso de esterilización propiamente dicho. El procesamiento convencional con los típicos cerificadores a vapor o a gas implica calentar la cera a temperaturas entre 75 °C y 100 °C para derretirla, decantarla y eliminar impurezas. Este proceso no es suficiente para esterilizar la cera, ya que no alcanza las temperaturas necesarias para eliminar todas las formas de vida microscópicas, incluyendo las esporas de resistencia de algunas enfermedades como la loque americana.

Ni el procesado convencional ni la esterilización no eliminan los residuos de acaricidas ni otros tratamientos contra varroa, por lo que es importante seleccionar ceras de calidad para su uso en la industria.

¿Debemos esterilizar siempre la cera?

Cabe destacar que si se utiliza cera de buena calidad y se apliquen buenas prácticas apícolas, la esterilización de la cera no sería estrictamente necesaria para el apicultor que se funde su propia cera.

Por ello siempre remarcamos que para evitar posibles contaminaciones en la cera, es fundamental tener en cuenta ciertas prácticas en el reciclaje de cera de panales viejos: no utilizar aquellos que hayan estado en contacto directo con los tratamientos de varroa o los panales de colmenas enfermas.

Esterilizar y blanquear la Cera de abeja: Cómo hacerlo y cuando - INICIACIÓN APICULTURA
Debemos ser capaces de controlar la calidad de nuestras láminas de cera

Por ejemplo, las esporas de loque americana (Paenibacillus larvae) pueden permanecer inactivas durante 10 años en los productos de las colmenas, pero se eliminan calentando la cera a 120 °C x 20 minutos, o a 110 °C x 3-4 horas. Estas condiciones no se cumplen en el procesado convencional de la cera, por lo que es recomendable: o esterilizar la cera o bien no reciclar la cera de colmenas muertas de esta enfermedad, y quemarlas.

En el caso de otras enfermedades, el procesamiento convencional puede ser suficiente para eliminar las esporas. Por ejemplo, las esporas de la loque europea se eliminan al calentar a 80 °C durante 22 minutos, mientras que las esporas de nosema requieren 60 °C durante 15 minutos. Por otro lado, las esporas de Ascosphaera apis (responsable de la enfermedad conocida como ‘pollo escayolado’) pueden ser eliminadas a 70 °C durante 120 minutos, aunque esto se aplica a la miel y no se ha encontrado información específica para la cera. En general, es poco probable que las láminas de cera actúen como agentes transmisores de estas enfermedades, siempre que la cera empleada sea de buena calidad y se procese debidamente.

Algunos cereros prefieren esterilizar siempre la cera para garantizar la ausencia de contaminantes y enfermedades. Mencionar también que en algunos países la esterilización de la cera de abeja es obligatoria para su importación. Un ejemplo de ello es Nueva Caledonia, donde se requiere que la cera de abeja importada sea esterilizada para evitar la introducción de enfermedades de las abejas.

En resumen, la esterilización de la cera de abeja no es obligatoria, pero puede ser necesaria en ciertos contextos, como en la importación de cera en algunos países, o cuando no hay garantía de buenas prácticas por parte del apicultor o para aquellos cereros que deseen trabajar con cera esterilizada para garantizar la ausencia de contaminantes y enfermedades.

Esterilizar y blanquear la Cera de abeja: Cómo hacerlo y cuando - INICIACIÓN APICULTURA
Bloques de cera una vez esterilizada.

¿Qué maquinaria se necesita para esterilizar la cera?

Es importante no confundir las máquinas utilizadas para la extracción de cera con las empleadas en el proceso de esterilización. La extracción de la cera de abeja es un paso previo al proceso de esterilización y se lleva a cabo con equipos específicos, como los mencionados en este post, para obtener bloques o panes de cera a partir de los panales. Estos bloques o panes de cera luego pasan al proceso de esterilización, que requiere maquinaria diferente para eliminar patógenos y garantizar la calidad y seguridad de la cera. Por tanto, es fundamental tener en cuenta que se utilizan equipos distintos en cada etapa y no deben confundirse.

Como comentamos, el proceso de esterilización de la cera de abeja implica calentar la cera a una temperatura alta para matar cualquier patógeno presente. Para hacer esto, se utiliza una caldera que está equipada con un controlador de temperatura que sea capaz de alcanzar hasta 130 °C.

Existen diferentes métodos para esterilizar la cera de abeja, como el uso de autoclaves o calderas de doble camisa aislante calentadas con aceite térmico. En cualquier caso, es importante asegurarse de que se alcanzan las temperaturas adecuadas y se mantiene la cera a esa temperatura durante el tiempo necesario para garantizar una esterilización completa.

Nota: La cera no debe calentarse en recipientes de acero, aluminio, zinc o cobre, ya que estos metales pueden decolorar la cera oscureciéndola. No use contenedores de plomo debido a la contaminación. El acero inoxidable es el más adecuado.

Esterilizar y blanquear la Cera de abeja: Cómo hacerlo y cuando - INICIACIÓN APICULTURA
Ejemplo de un esterilizador de cera válido disponible en latiendadelapicultor.com

Los cerificadores o calderas de cera convencionales a vapor no son efectivos para la esterilización, puesto que no permiten alcanzar la temperatura necesaria para la esterilización de 125 °C.

Pasos para esterilizar la cera de abeja

Esterilizar correctamente la cera de abeja es fundamental para eliminar esporas de enfermedades como la loque americana (Paenibacillus larvae) y para obtener una cera limpia, segura y de buena calidad.

1. Calentamiento y fusión

El primer paso consiste en ajustar la temperatura de la caldera a unos 125 °C. A continuación, se introduce la cera (en bloque, en trozos o en panales viejos) y se deja que se derrita por completo. A medida que se funde, se puede ir añadiendo más cera hasta llenar unos tres cuartos del volumen útil del tanque.

⚠️ Consejo: evita fundir panales que contengan miel fermentada, ya que generan un olor desagradable y espuma que puede dificultar el proceso.

2. Esterilización térmica

Una vez que la cera líquida alcanza los 125 °C, es importante mantener esa temperatura de forma estable durante al menos 60 minutos. Este paso asegura la eliminación de todas las bacterias y esporas patógenas conocidas.

3. Enfriado progresivo

Tras completar la esterilización, se debe reducir la temperatura del sistema hasta aproximadamente 80 °C. Este enfriamiento suele producirse de forma natural en un plazo de 1 a 2 horas, dependiendo del volumen de cera y del aislamiento del tanque.

4. Adición de agua

Con la cera aún líquida a 80 °C, se añaden lentamente unos 20 litros de agua por cada carga de cera (hasta 100 kg). El agua debe verterse despacio y con cuidado, removiendo suavemente con una pala o varilla de madera para evitar salpicaduras o reacciones bruscas.

🧪 Dato útil: esta fase ayuda a separar impurezas solubles en agua y prepara la mezcla para el paso de clarificación.

5. Clarificación (opcional, pero recomendable)

Para mejorar la limpieza y el color de la cera, se puede utilizar un agente clarificador, como el ácido oxálico en forma cristalina. La dosis recomendada es de entre 150 y 300 gramos por cada 100 kilogramos de cera, ajustando según el nivel de suciedad.

El ácido oxálico debe agregarse lentamente mientras se remueve la mezcla con una varilla de madera, favoreciendo una disolución homogénea.

✅ Este producto ayuda a eliminar trazas de calcio o hierro presentes en el agua, evita la formación de emulsiones y mejora considerablemente la transparencia de la cera.

6. Reposo nocturno

Una vez mezclado todo, se debe mantener la cera a unos 80 °C durante la noche, al menos entre 8 y 12 horas, para que las partículas de suciedad y los residuos precipiten lentamente y se acumulen en el fondo del tanque.

🌙 Este reposo prolongado es clave para una buena decantación: cuanto más tiempo se mantenga estable, más limpia será la cera resultante.

7. Drenado y recuperación

A la mañana siguiente, se extrae la cera limpia a través del grifo superior de la caldera. Una vez extraída toda la cera, se drena el agua sucia y los residuos sólidos a través del grifo inferior.

Finalmente, se cierran ambos grifos y el equipo queda listo para una nueva tanda.

Esterilizar y blanquear la Cera de abeja: Cómo hacerlo y cuando - INICIACIÓN APICULTURA

Cómo aclarar/blanquear la cera de abeja

Como sabemos, la cera cruda de abeja suele tener un color amarillo oscuro o marrón debido a las impurezas y los pigmentos presentes en ella.

Una buena decantación y filtrado de impurezas es clave en nuestro trabajo de procesamiento de la cera, sin embargo, muchas veces se busca obtener una cera más clara para ciertos usos y aplicaciones en otras industrias como la cosmética o farmacéutica.

Aquí te listamos una serie de elementos que se pueden utilizar para blanquear o aclarar la cera de abeja de manera efectiva:

  • Ácido oxálico: Como hemos comentado, usar 2–3 g de ácido oxálico por kg de cera y 1 litro de agua para unir el calcio, prevenir la emulsión y abrillantar la cera al mismo tiempo.
  • Ácido cítrico: La cera aclara también añadiendo 2 g de ácido cítrico por kg de cera y 1 litro de agua.
  • Ácido sulfúrico: Se puede usar para clarificar 1 ml de ácido sulfúrico concentrado por kg de cera y 1 litro de agua.
  • Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada): alrededor del 35 % en medio básico, a la cera caliente (100 °C). Es fundamental que todo el peróxido se consuma en el proceso de decoloración. El exceso de peróxido puede causar problemas en la fabricación de cremas y ungüentos.
  • Exponer la cera al sol: El blanqueamiento en un cerificador solar aclarará el color de la cera. Para lograr el blanqueamiento, la cera debe exponerse al sol durante varios días.
  • Permanganato de potasio: Calentar la cera a unos 90 °C durante 30 minutos en permanganato potásico al 0,01 % en medio ligeramente ácido. Intercambia la solución con agua.

Nota Importante: El uso de solventes para purificar la cera de abejas ocasionará la pérdida de algunos de los componentes del aroma. Estas pérdidas de componentes volátiles, aromas, podrían llegar a influir en la aceptación final de sus láminas por las abejas.

Stefan Bogdanov

En definitiva, conocer los defectos comunes en la cera de abeja y cómo prevenirlos es fundamental para garantizar la calidad y la utilidad del producto. Siguiendo las recomendaciones mencionadas, podrás evitar y solucionar problemas que puedan afectar la cera de abeja y, de esta manera, obtener un producto de mayor calidad para su uso en diversas aplicaciones.

Esterilizar y blanquear la Cera de abeja: Cómo hacerlo y cuando - INICIACIÓN APICULTURA
joshua@latiendadelapicultor.com |  + posts

ISNI 0000 0005 1801 1100 | Joshua Ivars es gerente de LA TIENDA DEL APICULTOR y autor del blog, donde comparte contenido técnico y práctico para apicultores. Con amplia experiencia en el sector apícola, se dedica a ofrecer consejos y soluciones basadas en las necesidades reales del apicultor, aportando su conocimiento en productos y prácticas esenciales para la apicultura.

Share this post

4 comentarios

    1. Hola, revisa la última parte donde hablamos de Cómo aclarar/blanquear la cera de abeja. Ahí está todo explicado, aunque de seguir este proceso inevitablemente va a perder aroma. Si no quieres sacrificar aroma, lo único que te queda es la decantación, pero tampoco podrás conseguir una gran diferencia de color respecto al inicial.

  1. Doy las gracias a la tienda del apicultor por la publicación de temas de apicultura, sobretodo, en este caso, la esterilización de la cera y como conseguir el color deseado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LA TIENDA DEL APICULTOR SLU.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.