Extractores de miel
Compra los mejores Extractores de miel
Tenemos a la venta extractores de miel de todas las clases, desde los más básicos como los manuales con diferentes capacidades hasta extractores de miel automáticos, semiautomáticos, reversibles, horizontal para todo tipo y número de cuadros.
Dependiendo del tipo de cuadro de nuestras colmenas, nos decantaremos por un tipo de canasta u otra. Los cuadros Layens y Dadant, así como las mieles más densas, requieren exclusivamente canastas tangenciales para una perfecta extracción de miel. Las alzas y los cuadros Langstroth, pueden ser extractados con canastas radiales, al igual que tangenciales.
Se trata de un producto básico en la apicultura. El extractor de miel o también conocido como centrifugadora de miel, funciona por fuerza centrífuga y permite la extracción limpia de la miel de los cuadros. ¡Descubre nuestra amplia gama de extractores de miel universales!
¿Cómo funciona un extractor de miel?+
Un extractor de miel, también conocido como centrifugadora de miel, es una herramienta mecánica que utiliza la fuerza centrífuga para extraer la miel de los panales. Aquí están los pasos sobre cómo funciona este proceso:
Colocación de los cuadros: Una vez desoperculados, los cuadros de miel se colocan en el interior del extractor. Los extractores pueden tener diferentes capacidades. Los panales se colocan en cestas dentro del extractor, usualmente en posición vertical.
Giro del extractor: El extractor se pone en movimiento, ya sea mediante una manivela manual o un motor eléctrico. Cuando el extractor empieza a girar, genera una fuerza centrífuga que hace que la miel sea expulsada de las celdas del panal.
Extracción de la miel: A medida que el extractor gira, la miel es empujada fuera de las celdas del panal debido a la fuerza centrífuga. La miel entonces fluye por las paredes internas del extractor.
Recogida de la miel: En la parte inferior del extractor se encuentra una salida o grifo. Debido a la gravedad, la miel que ha sido expulsada de los panales se acumula en la parte inferior del extractor, desde donde puede fluir hacia un recipiente de recolección.
Es importante señalar que la velocidad de giro debe ser controlada con cuidado. Un giro demasiado rápido puede dañar los panales, mientras que un giro demasiado lento puede no extraer toda la miel. El tiempo exacto de extracción variará dependiendo de varios factores, como la viscosidad de la miel, el tamaño y el tipo de extractor, y la temperatura ambiente.
Este es el principio básico detrás de la extracción de miel mediante una centrifugadora. Sin embargo, los extractores de miel pueden variar en diseño y operación dependiendo del modelo y del fabricante.
¿Cómo se hace la extracción de miel?+
La extracción de la miel de los panales se realiza a través de un extractor o centrifuga de miel. Una vez que los cuadros desoperculados se colocan en el extractor, este se pone en movimiento, generando una fuerza centrífuga que empuja la miel hacia las paredes del extractor. Al fluir hacia abajo, la miel se recoge en la parte inferior del extractor y se canaliza hacia un recipiente a través de un grifo o válvula. Luego la miel, se filtra, se decanta y ya puede ser envasada.
¿Cómo poner un motor a un extractor de miel?+
Para motorizar un extractor de miel manual, adquiere el motor adecuado; normalmente de 80W para extractores pequeños de 2 a 3 cuadros, o de 110W para extractores medianos de 3 a 6 cuadros.
Necesitarás un casquillo de acople para unir el eje del motor al del extractor, y una placa de anclaje para fijar el motor al extractor. Asegura el motor a la placa y esta a la barra central del extractor con tornillos. Conecta el motor a una toma de 230v-50hz. Verifica la holgura correcta entre los ejes (menor a 0.6 mm) y asegúrate de que el sistema funcione correctamente después de la instalación.