El propóleo es un material pegajoso, gomoso, resinoso, que las abejas juntan de las árboles y otra vegetación, ya sea de los pimpollos o de la corteza. Muchos investigadores han demostrado que el propóleo tiene propiedades antimicrobianas contra bacterias y hongos. Además es antifúngico, antiviral, antioxidante, mejora del sistema inmunológico, antiinflamantorio, analgésico y anestésico, cicatrizante...
¿Qué es el propóleo de abejas y para qué sirve?+
El propóleo es una sustancia resinosa, pegajosa y viscosa, de color que puede variar desde el amarillo claro al negro, elaborada por las abejas a partir de las resinas naturales de árboles como chopos, castaños de India, robles, arces, alisos, entre otros, y probablemente mezclada con una secreción salival producida por las abejas mismas. Este se transporta por las abejas obreras en forma de pequeñas gotas brillantes en los cestillos de polen.
Las abejas utilizan el propóleo para sellar y proteger todos los huecos y grietas de la colmena, para momificar cuerpos extraños putrescibles que no pueden expulsar, y para untar las celdas y todo el interior de la colmena gracias a sus propiedades bactericidas y antisépticas.
Además de su uso en la colmena, el propóleo es ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud humana, atribuyéndosele propiedades antibacterianas, antifúngicas, antivirales, antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas, anestésicas y cicatrizantes, entre otras.
¿Por qué producen las abejas propóleo?+
Las abejas producen propóleo como una medida defensiva y preventiva para proteger la colmena. Este actúa como una especie de cemento, sellando grietas y huecos en la colmena y reduciendo la entrada de intrusos y enfermedades. El propóleo también tiene fuertes propiedades antisépticas, que las abejas utilizan para momificar invasores muertos en la colmena que no pueden ser expulsados, evitando así su putrefacción y la propagación de enfermedades. Adicionalmente, untan con propóleo todo el interior de la colmena, brindando una protección bactericida y antiséptica constante.
¿Cómo usar el propóleo de abeja?+
El propóleo se puede utilizar de diversas formas, dependiendo de la necesidad o condición que se desee tratar.
Para uso oral, se puede consumir en forma de cápsulas, tabletas o en extracto alcohólico, que pueden tomarse siguiendo las instrucciones del producto. También está disponible en forma de caramelos, jarabes y sprays, principalmente para aliviar los síntomas de resfriados y dolores de garganta.
También se puede utilizar tópicamente, en forma de cremas y ungüentos para tratar afecciones de la piel, como cortes, quemaduras, acné e inflamaciones. En estos casos, se aplica una pequeña cantidad de la crema o ungüento directamente sobre la piel, siguiendo las instrucciones del producto.
En el cuidado bucal, el propóleo se utiliza en pastas dentífricas y elixires bucales para mantener una buena higiene bucal y prevenir enfermedades periodontales.
Es importante recordar que, aunque el propóleo es generalmente seguro para la mayoría de las personas, se debe evitar su consumo en caso de ser alérgico o sensible a los productos de las abejas. Además, siempre es recomendable seguir las dosis y recomendaciones del fabricante o consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a usar propóleo.