Índice del artículo
QUÉ ES
Es una sustancia viscosa y pegajosa, de color que varia del amarillo claro al negro, pasando por el verde y el marrón, fabricado por las abejas a partir de las resinas naturales.
Está constituido por la sustancia viscosa que recubre las yemas de chopos, castaños de India, robles, arces, alisos, etc., o la resina de coníferas, amalgamada, probablemente, con una secreción salival producida por las abejas.
El propóleo es transportado por las obreras bajo la forma de pequeñas y brillantes gotitas alojadas en los cestillos del polen. Según el emplazamiento, una colonia de abejas negras (apis mellifera mellifera) recolecta de 50 a 500g de propóleos al año.
Las abejas utilizan el propóleo para proteger y sellar todos los huecos, agujeros, espacios, grietas de la colmena. Como sustancia antiséptica para momificar un cuerpo extraño putrescible y que no pueden expulsar de la colmena. También emplean los propóleos para untar las celdas y en general todo el interior de la colmena, puesto que proporciona una protección bactericida y antiséptica.
Propiedades y composición
Por debajo de 15º C, el propóleo es duro y friable. A partir de 30º C, se vuelve muy maleable. Funde entre 60 y 70º C.
Al propóleo se le atribuyen infinidad propiedades antibacterianas, antifúngico, antiviral, antioxidante, mejora del sistema inmunológico, antiinflamantorio, analgésico y anestésico, cicatrizante…
Consumo y comercialización
De sabor, en general es amargo y picante, intenso, persistente. Si se mastica mucho tiempo da una sensación de quemazón en boca.
La norma argentina marca una ingesta máxima para adultos de 300 mg/día y en niños menores de 12 años en 150 mg/día.
Cita de precaución obligada para personas alérgicas o sensibles: No consumirlo.
Respecto al mercado, se ha convertido en un producto comercial de la colmena. Tiene miles de aplicaciones, sobretodo en la fabricación de productos farmacéuticos.
Con el propolis se pueden preparar: cápsulas y tabletas, caramelos, extractos alcohólicos, extractos glicólicos, extractos blandos, propóleos en polvo, en trozos, con miel, jarabes, sprays, pastas dentífricas, elixires bucales, cremas y ungüentos, champús, jabones naturales con propóleo, tónicos, desodorantes…
RECOLECCIÓN EN LAS COLMENAS
Normalmente se recoge más en el verano y en el otoño, lo que supone un complemento ideal a la cosecha de miel. Tenemos varias formas de obtener propóleos de las colmenas:
DE LAS MALLAS
Es el proceso de recolección más limpio, ya que deja menos impurezas que el que se obtiene por raspado. La rejilla extracción de propóleo se coloca debajo de la entretapa, en la parte superior de los cuadros. Las abejas obstruyen con el propóleo los intersticios de la rejilla y éstas se retiran periódicamente para la recolección.
Hay que tener en cuenta que en colmenas Layens, al no tener separación entre los cuadros, no podríamos colocar la malla en el parte superior.
Existen varios tipos de mallas: mosquiteras de plástico matrizado, nylon… En La Tienda Del Apicultor, podéis encontrar varios modelos. Os dejo un enlace del más común: Malla recolectora de propóleo.
- Poner las mallas en el congelador entre 30 minutos y 2 horas dependiendo del tipo de malla. Desprender el propóleo.
- Conservación en lugares frescos, protegidos de luz y la humedad: los flavonoides son bastante termoestables, pero fotosensibles.
DE RASPADO
Normalmente suele ser de peor calidad que el obtenido mediante malla, porque el propóleos de raspado suele tener un contenido más alto en cera.
Un truco es echar el propóleo extraido en agua fria y el que se hunde, es decir el que queda en el fondo y no flota, es el bueno.
Aspectos a tener en cuenta:
- No raspar en zonas donde haya pintura sobre la madera.
- Mantenerlo en trozos pequeños disgregados. No compactarlo, pues cuanto más pequeño esté troceado más rápida sera la maceración.
- Desechar los propóleos de los fondos y parte inferior de cuadros (con más impurezas).
PREPARACIÓN DE LA TINTURA DE PROPÓLEO
Ingredientes
- Propóleos, de cosecha del año.
- Alcohol etílico (etanol) de alta graduación, 70 – 60º. En su defecto, un licor de alta graduación (aguardiente, vodka… de 40 – 45º).
O un glicol si se prefiere no usar etanol.
Puede utilizarse el alcohol de farmacia (con indicador) para uso tópico, sobre la piel; para ingerir mejor utilizar uno “de boca”, sin indicador. El extracto glicérico requiere temperatura o microondas. - Materiales requeridos: Envase, papel de aluminio, embudo y filtros de papel
Pasos a seguir
- Cortar los propóleos en trozos pequeños para se disuelvan mejor. Si se congelan 24 h antes estarán duros y se facilitará la operación.
- Pesar la cantidad de propóleos requerida para la tintura elegida, entre 10% y 30% del total a obtener. Ejemplo: Para un envase de cristal con capacidad 0,5 kg de miel = 350 ml, y una tintura al 30 %, harán falta unos 105 g de propóleos.
- Poner los propóleos en el envase de maceración y añadir el alcohol/glicol necesario para completar la tintura que hayamos elegido hacer.
- Guardar el envase en un armario envolviéndolo en papel de aluminio, o usar un envase de color ámbar, para preservarlos de la luz (que daña componentes activos). Agitar diariamente al menos unas 2 semanas a temperatura ambiente, 22 a 25 ºC, hasta 4 semanas si hace fresco.
- La tintura estará lista cuando la mayor parte de los grumos de propóleos se hayan convertido en un barrillo, que se situará arriba, sobre los trozos de cera con menos contenido de propóleos (como se observa en la tercera fase de la foto).
6. Preparar un dispositivo para filtrar el macerado de propóleos. Para ello, adquirir un filtro de papel, comprando los de cafetera que hay en el mercado, o fabricándose uno a partir de papel de filtro.
7. Se filtra el macerado de propóleos. En el filtro quedan los barrillos de cera y propóleos no solubilizados. Y en el envase con el filtrado queda la tintura. Ya solo quedará envasar en envase de vidrio color ámbar, etiquetar y utilizar.
Caducidad aproximada de la tintura casera: 1 año.
Fuente e ilustraciones: Pajuelo Consultores.
Buen artículo, pero habría que hacer dos correcciones:
El alcohol de dilucción debe tener, mínimo, una graduación de 70° para extraer todos los componentes. Un alcohol de 60°, o menos, no sirve.
Para calcular la concentracción de una tintura se deben hacer dos diluciones: una primera con el propóleo bruto y una segunda con el extracto blando obtenido después de evaporar el alcohol. Solo entonces será tintura a un porcentaje exacto, válida para uso terapéutico.
Qué bien ha quedado la explicación del autor, creo que es suficientemente clara y diáfana sin que necesite corrección alguna.
Es cierto deverian corregir eso. Pues es bien importante. para tener el % exacto.
Exactamente se debe evaporar y partir del extracto blando.
Y con los restos se puede emplear para algo? Gracias
Se le puede dar muchos usos. Entre ellos, para elaborar jabón. Siempre se ha dicho que el jabón de propóleos es muy eficaz y ayuda a mejorar contra el acné.
Buenos dias, excelente su artículo del propóleo, me pordria ayudar con alguna raceta para elaborar el jabón a base de los restos del propóleo (borra), gracias. Saludos desde el sur de Ecuador.
hola! no me quedo.muy clara una cosa. para hacer un preparado al 10%, la cantidad de propóleo es el 10% en relación al.peso del.alcohol? es.mejor alcohol de cereal? gracias
Muy buen articulo, completo y al grano. Gracias
GRACIAS por tomarse el tiempo para escribir su experiencia
en cuanto a la borra q queda después del filtrado yo la utilizo como cicatrizante. lo guardo en frascos en la heladera y hace maravillas. A una herida le pones y la cubriz con cinta y en 3 días verás
He preparado tintura de propoleo con alcohol de cereales y salió muy buena solo que para tomar en gotas no sirve pues no se diluye en agua. Si hago los mismos pasos pero en propilenglicol el resultado es apto para consumo humano ?
que tipo de alchol se debe aplicar.. sera un alcol comestible o no??
hola , por fin alguien que lo explica bien sencillo , porque hay cada salame que lo ponen tan pero tan complicado que no sabes a quien creerle . muchas gracias por ser tan practico y util . saludosny bendiciones
Que bueno que este país se tuviera más atención Asís ala apicultura
Masticando resina de propoleo me trague un poco, causa algún daño, gracias por la respuesta.
QUE PORCENTAJE DE PUREZA ES EL REQUERIDO PARA UN EXTRACTO DE PROPOLEO
ALGUNOS LO VENDE CON 20 POR CIENTO DE PUREZA Y OTROS EL 30 POR CIENTO
ES SUFICIENTE O DEBE SER MAS ALTO SU PORCENTAJE DE PUREZA?
Yo hago extracto de propoleo y utilizo por ejemplos un embace con trocito de propoleo hasta 3 cuarto y lleno de alcohol etílico al 95 grado y lo dejo por 30 día moviéndolo una o 2 vece por semana se pone negro o marrón .
una consulta. como le agrego sabor a miel y menta a la mezcla. gracias!
Exelente articulo, como siempre los amigos de la tienda del apicultor ayudándonos y dando lo mejor de si.
hola, tengo una duda, qué se hace el sedimento después de pasar el propóleos por el filtro? se bota o se puede usar en algo?
ya te explicó más arriba el man que dice usarlo para cicatrización en 3 días
Alicia Bagues.nosotros lo usamos todos los dias del año .me gustaria saber donde lo puedo comprar el algun apicultor pues el que venden en tiendas esta muy comercilizado y a mi me gusta directamente del apicultor..es mas fiable y natural .Gracias.
Hola! Que interesante artículo, muchas gracias!! Una dudilla, dicen que se puede echar el propóleo en tarros de cristal y cubrirles con papel de aluminio… Se podría echar directamente en botes de aluminio??? O solo se puede en cristal de ámbar?? Gracias!!
Leo por ahi que debe ser alcohol etilico de 96 grados…… Mi pregunta….. Eso no sera dañino para las personas??? No se debe rebajar??? No pasa nada por ser de tsn alta graduacion???
Hola donde puedo comprar la tintura ya hecha casera?
Muy buena e instructiva explicación.!!!!!!Donde se puede comprar el Propóleo o la tintura ya preparada aqui en Venezuela, en Caracas?. A que porcentaje se debe diluir para que sea efectiva para usarlo
tópicamente en el herpes?.
Muy interesante e instructivo el video, pero me gustaría saber cual es la receta del propoleo para limpiar los pulmones.
Qué cantidades debo poner para extraer él propoleo con propilenglicol al 30% y otra pregunta es se debe calentar a 70 grados para extraer todas sus propiedades?? Quiero hacer una tintura de pan de polen con propilenglicol al 30 % porfavor me pueden indicar los pasos a seguir para conseguir estas tinturas??? Muchas gracias
Hay algún lugar donde se pueda comprar el popoleo puro para hacer la tintura?
Les agradeceré si pueden responder a este mismo medio.
Lalo
En el internet.
Hola ! Gracias por el artículo. Quisiera preparar jarabe de propoleo y miel. Tenes alguna receta para compartir ? Gracias !
Excelente explicación más detallada imposible
Hola amigos, estoy buscando receta para hacer spray bucal de propóleo. en las recetas que encontré me aparece que necesito «extracto de propóleo». Cómo obtengo ese extracto? Gracias
Buenos dias. Como hacer tintura de propoleo para consumo. Que alcohol debo usar, cuanto propoleo y que dosis se debe usar?
Gracias, que bueno estos compartimientos, por ejemplo yo a medio kilo de propoleo en bruto le coloco 2 litros de alchol itílico a 96 grados y me sale un color verde oscuro despues de 2 meses de haber remojado y batido cuelo y enfrasco y listo a comercializar y la borra la utilizo como ambientador en el baño
Muy buen articulo
Hola Gracias por la valiosa Info.
¿A qué temperatura el Propóleo pierde sus cualidades medicinales?
¿Es recomendable poner gotas de tintura de propóleo en infusiones calientes para beber?
Muchas gracias.
¡Saludos desde México!