Índice del artículo
¿Qué es la Jalea Real?
La jalea real es la secreción de la glándula hipofaríngea de las abejas jóvenes llamadas nodrizas. En la vida de la colmena es el alimento de las larvas desde la eclosión del huevo hasta el tercer día de vida y el único alimento de la abeja reina durante toda su vida.
Es una secreción con mucha humedad (60-70%) y alto contenido en azúcares (10-16%) y proteínas (12-15% proteína cruda) y vitaminas, por tanto, frágil y de corta vida si no se conserva adecuadamente.

Introducción a la cosecha de la jalea real
Lo importante es conocer a fondo una serie de variables que están involucradas en este proceso. Una de esas variables es que se requiere un profundo conocimiento de la biología de la abeja, ya que básicamente se trata de interactuar con larvas de abejas reinas en un estadio temprano de su desarrollo. Esto requiere mucha precisión para realizar tareas como el traslarve y las manipulaciones subsiguientes. En este sentido, se dice que las mujeres lo tienen más fácil, por aquello de que tienen una psicomotricidad fina más desarrollada.
Sintéticamente, podríamos decir que el proceso de producción de jalea real consiste en criar reinas, y, cuando la concentración de jalea real sobre las larvas alcance su máxima expresión, desechar las larvas y aspirar mediante una bomba de vacío el contenido de la celda.
Ahora bien, otra de las variables, como en cualquier otra actividad productiva, son los costes de producción en referencia al comportamiento del mercado y de la competencia. Y en este sentido es lógico decir que para que las colmenas sean capaces de producir jalea real en abundancia es menester que cuenten con poblaciones de abejas nodrizas verdaderamente potentes, y que uno de los inconvenientes a la hora de contar con la masa crítica necesaria de abejas nodrizas es el envejecimiento de las mismas (la producción de jalea real es una función de las glándulas hipofaríngeas y mandibulares y éstas se atrofian con el paso del tiempo, ya que deben dar paso a otro tipo de especialización como es la habilidad de generar las enzimas que permiten la maduración de la miel).

Necesidades para la producción
Esta necesidad implica que las colmenas deben contar, como ya hemos dicho, continuamente con abejas jóvenes y esas abejas deben obtenerse de:
- a) Colmenas huérfanas que reciben periódicas aportaciones de cría emergente, lo cual implica que debe contarse con colmenas donantes.
- b) Colmenas con reina, rejilla excluidora y cámara de cría adicional para producción de jalea, lo cual exige un manejo muy estricto y una adecuada conducción.
La producción y sus herramientas
Necesitarás, obviamente, colmenas potentes, agujas de transferencia de las que hay de muchos tipos en el mercado: picking chino, aguja con lupa, diestro, siniestro, con luz, etc.. En realidad ninguno es mejor o peor que el otro. Solo es experimentar y ver cuál es el que mejor se adapta a ti. Por último, cúpulas, portacúpulas y una bomba de aspiración.
Teniendo en cuenta que la jalea es termolábil y fotosensible, será menester una neverita y frascos de color caramelo.
Y hasta aquí por hoy. Si te estás planteando la extracción de jalea real, desde aquí te animamos a ello. Para saber cómo producir jalea real, la paciencia y dedicación serán tus mayores aliados. Continuará…
El mercado de la jalea real
Si queremos producir jalea real, debemos pensar antes el mercado que tiene. Hay un gran público que consume y compra jalea real. Pero, en referencia a la competencia, debemos decir que China es el principal productor mundial de jalea, y que prácticamente toda la jalea real presente en el mercado tiene origen asiático.
Competir, en términos estrictamente económicos, es lisa y llanamente imposible. La única estrategia posible frente a eso es bien sencilla: dotar al producto de un rasgo diferencial bien definido.
La garantía de calidad, trazabilidad e higiene constituye una característica diferencial importante. El principal problema es la falta de información, ya que si el consumidor no lo sabe y generalmente pensará con «el bolsillo», no con «la cabeza». Solo con una buena comunicación seremos capaces de poder competir con el mercado asiático pese a la gran diferencia de precios.
Generar un mercado es una tarea de persistencia, didáctica y de constancia. Debes plantearte cómo vas a comunicar tu producto.
Hacer jalea implica una altísima especialización. Infórmate mucho y ten mucho juicio al evaluar los consejos que recibas. No te precipites. Si tienes las ideas claras ve poco a poco. Da valor al producto.

11 comentarios
muy interesante estoy iniciando …saludos
¡Excelente! A pesar de contener muchas palabras lo he leído de un tirón y he bajado
a la zona de comentarios directamente para agradecerte esta entrada, impresionante !
Enhorabuena
Un excelente texto y bastante aconsejable. Enhorabuena
tener temperamento y y dedicación y pació lo es todo para producir jalea real
y pues un millón de gracias por la grata información
voy a iniciar con mi proyecto de grado y me parece muy bueno
Me quedo la duda de si esta jalea real producida por China es tan «buena» como su miel que consumimos aquí.
Y otra pregunta que me ronda es que beneficios tiene un Gobierno como el de España en no defender los intereses de los apicultores de este país con un simple y claro etiquetado de procedencia.
Creo que como bien dice este texto, es la calidad y manejo nuestra más fuerte baza contra la competencia desleal proveniente de países como China.
Articulo muy bien explicado y interesante.
gracias
GRACIAS POR LA INFORMACIÓN EMPEZARÉ A CRIAR ABEJAS Y A CONSUMIR JALEA
Muy interesante, agradecida con el contenido.
interesante articulo fellicitaciones al publicante.
los productos provenientes de china me ponen nervioso , ellos han demostrado ser muy buenos haciendo copias e imitaciones. estoy en USA y prefiero pagar mas por cualquier cosa fabricada fuera de China. Yo produsco mi propia jalea real para mi familia (no es facil pero vale el esfuerzo)