Hemos hablado por activa y por pasiva de la importancia de la alimentación en la apicultura. Somos conscientes que es una de las claves para poder entrar con una población fuerte de cara a las floraciones y para garantizar la supervivencia cuando en el campo no hay suficiente sustento.
Por ello, para empezar y antes de ponernos a hacer pastillas como locos, la primera pregunta que deberemos plantearnos será… ¿Para qué voy a alimentar? ¿Para aumentar la población o para mantener la población?
Y una vez definidos objetivos, viene la segunda pregunta ¿Con qué alimento y cómo? ¿Con azúcares, con proteínas o ambos? ¿En líquido o en sólido? Todo estas respuestas, junto con un correcto diagnóstico de las reservas existentes, son las que queremos abordar en este post para que el apicultor sea capaz de tomar decisiones a la hora de alimentar.
Vamos a basarnos en dos objetivos: Para aumentar la población, y Para mantener la población. A partir de ahí, según las condiciones analizadas optaremos por una solución diferente para cada caso.
Índice del artículo
TABLA RESUMEN
PARA AUMENTAR LA POBLACIÓN
La alimentación de estimulación trata de simular la entrada de néctar que se produce en las floraciones, esto favorece la puesta y aumenta la población en vista a arrancar fuerte la floración. Por ello, trataremos de alimentar con líquido.
Condiciones
Para plantear el objetivo de aumentar la población, la condición determinante es que haya más de 18ºC en la mitad del día. Si la temperatura exterior es muy baja, o no hay suficientes abejas con suficiente comida como para que puedan alcanzar esas temperaturas en alguna zona de la colonia, no habrá los resultados esperados.
Formulación y dosis:
Analizaremos si hay suficientes reservas de polen y hay campo, y dependiendo del caso, se alimentará de una manera u otra.
Con polen disponible
En este caso, al no encontrar déficit de polen, bastaría con alimentar con líquidos vitaminados para estimular la puesta de la reina. Se suministrará:
- Jarabe 1:1 (50% azúcar + 50% agua) con multivitamínico (5 a 15 ml por litro) y aplicando en dosis de 1,5 kg/semana durante 3-4 semanas, empezando 4 semanas antes.Nota de ejemplo: Se puede preparar de manera casera o bien alimentar con Beecomplet Primavera o Apimix.
Imagen estimulando a base de jarabe líquido vitaminado con Beecomplet Primavera.
Con poco o sin polen
En el caso de encontrar déficit de polen, además de los hidratos de carbono (jarabe) deberemos suplementar con proteínas. Por tanto, se suministrará:
- Jarabe 1:1 (50% azúcar + 50% agua) a una dosis de 1,5kg/semana durante 3-4 semanas, empezando 4 semanas antes de la floración.
- Torta proteica (máximo 15% de humedad) de 100-200 g/semana.
Ejemplo de alimentación con jarabe + torta proteica
Preparación y consejos
Para preparar el jarabe en casa se puede realizar mezclando agua y azúcar en las mismas proporciones. Para ello se debe calentar X litros de agua a unos 60ºC y añadir X kg de azúcar blanca, disolviendo. Posteriormente añadir un multivitamínico, nosotros recomendamos Apifit, Promotor L o Hidrorex Vital.
Como hemos comentado anteriormente, otra opción es comprar un producto ya preparado como el Beecomplet Primavera o el Apimix.
Además, los jarabes deben ubicarse en una zona de la colmena donde haya actividad de las abejas, que alcance temperaturas superiores a unos 12º C, si no, su consumo será nulo, o provocará un enfriamiento de las abejas que acudan, lo que las paralizará y las hará morir ahogadas.
Respecto a las tortas proteicas si son caseras, se aconseja que lleven 1% de grasa, un multivitamínico (sobretodo si se ha utilizado harina de soja) y 20mg/kg de vitamina C (ácido ascórbico). También se pueden comprar productos ya preparados como las conocidas tortas americanas Bee-Pro plus patties.
No se debe interrumpir, ni tampoco sobrealimentar, ya que las abejas terminarán almacenando el alimento en los cuadros.
Resultado
Se debe observar un aumento de 1-2 cuadros de cría y otros tantos de abeja en 3-4 semanas. Aumento de cosecha en la floración.
PARA MANTENER LA POBLACIÓN
Una adecuada alimentación de la colmena en otoño es el factor clave para que la colonia se desarrolle fuerte y llena de vigor a la llegada de la primavera.
Por lo general, la alimentación de mantenimiento se suministra antes de la llegada del frio, es decir, entre septiembre y noviembre. No se debe suministrar alimento más diluido como el jarabe, ya que aumentaría demasiado la humedad en el interior de la colmena. Se procurará siempre en sólido.
Condiciones
Es muy importante colocar el alimento en zona con acceso y calefactada por las abejas, máximo a unos 10 cm de la cría.
Formulación y dosis:
Con polen disponible:
- Pastilla sólida de azúcares con un máximo de contenido 15% de contenido en agua (humedad) a una dosis de 1 a 1,5kg/mes.
Ejemplo de alimentación con pastilla sólida. Abejas comiendo Bee Fonda Extra. Imagen enviada por el apicultor Jonathan Clavero.
Con poco o sin polen:
– Opción A:
- Pastilla sólida de azúcares con un máximo de contenido en agua del 15% (humedad) a una dosis de 1 a 1,5kg/mes.
- Complementar con 100-200g de torta proteica.
Ejemplo de la Opción A alimentado con pastilla de azúcar (BeeFonda) + torta proteica (Ultra bee)
– Opción B:
- Pastilla completa todo-en-uno (máximo 15% de humedad) que combine azúcares y proteinas a una dosis de 1 a 1,5kg/mes . Con un contenido en proteína bruta 5% sería suficiente.
Ejemplo de «Opción B» de torta casera todo-en-uno hecha con Apínucleo plus
Preparación y consejos
Con buena temperatura cambiarlas de posición cada mes para evitar polilla bajo ellas, sobre todo si lleva proteínas.
Para las pastillas sólidas de azúcares aconsejamos el uso de Ambrosia o de Bee Fonda Extra.
Respecto a las pastillas todo-en-uno que hemos comentado en la opción B, tenemos la receta 1 y 2 publicada en este artículo (link).
Resultado
Mantenimiento de la población de abejas más tiempo, mayor supervivencia al inverno de las colmenas.
¿TE GUSTARÍA SABER MÁS SOBRE ALIMENTACIÓN SOBRE ABEJAS?
Descubre el curso online completo sobre alimentación para abejas. 100% online y a tu ritmo.
Hola los cursos de alimentacion en que formato son me gustaria capacitarme
Yo sólo quiero preparar o obtener algo psra mi pequeño jardín. Ellas vienen a fiario y quisiera ofrecerles algún profucto que no las dañe.
Acabo de abrir un reciente de apimix complex en 2 colmenas que tengo y se están ahogando las abejas en el recipiente después de una hora las estoy biendo que están todas fuera en el suelo alas puertas de la colmena y parecen que se me están muriendo y por alrededor de la colmenas están igual todas por el suelo, que hago??? Esto es un gran problema y me estoy poniendo nervioso
Muy buena tarde, acabo de recoger un enjambre de abejas,está en un bafle de Bosnia»lo debo cambiar a una caja,o cuánto tiempo lo dejo ahí»como no hay floración las puedo alimentar con miel virgen de floracion»?saludos»
En un bafle de bosina está el enjambre ,lo pude agarrar completo» les tape el orificio donde entraban»para trasladarlo de lugar,pero les dejé ventilación,con que las puedo alimentar pues no hay floración»tengo miel virgen cruda»de floración,con eso puedo?
este articulo no se refiere a una alimentacion natural cuando hay escases de florres como en el mes de Agosto frio , lluvia y frio se mueren por falta de comida . tiene que haber algo que elllas comen en este epoce de escases de forma natural . ,
Hola mi Nombre es Benjamin Muñoz.
Compre las materias primas para elaborar la torta proteica para alimentar mis abejas:
Fructosa a granel
Harina de soya
Levadura de cerveza
Nutra Bee
En que proporción debo mezclarlos ?. Por favor si me pueden ayudar ,estoy empezando como apicultor. Gracias. Slds.
Hola Benjamin
En la receta te pone al lado el tanto por cien que tienes que calcular .
Saludos