Índice del artículo
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Las abejas como cualquier ser vivo necesitan una buena alimentación basada en una dieta equilibrada. De esto dependerá el rendimiento y la sanidad de la colonia. Por ello es fundamental conocer que la dieta natural de la abeja se basa en el consumo de miel (aproximadamente un 80%) y de polen (alrededor del 20%). A partir de ahí sabemos que la dieta por naturaleza de las abejas la caracterizan los siguientes valores nutricionales:
APORTES | LA MIEL | MIEL 80% DE LA DIETA DE LAS ABEJAS | POLEN | POLEN 20% DE LA DIETA DE LAS ABEJAS | Total |
Azúcares asimilables % | 80 | 64 | 40 | 8 | 72% |
Proteínas % | 0 | 0 | 20 | 4 | 4% |
Grasas % | 0 | 0 | 5 | 1 | 1% |
Minerales % | 0,5 | 0,4 | 3 | 0,6 | 1% |
Fibra % | 0 | 0 | 3 | 0,6 | 0,6% |
Agua % | 18 | 14,4 | 30 | 5 | 20,4% |
Vitaminas y amino ácidos | SI | SI | SI |
Estos serían los valores nutricionales que por naturaleza la abeja asimila. El problema de esta tabla es que no podemos preparar un pienso con está composición. ¿Por qué? Por el riesgo alto de fermentación que tendría al juntar líquidos (22,4% de humedad) y proteinas (un 4% en este caso). Sabemos que a partir de un 20% de humedad y temperaturas > 20º crecen las levaduras y por ende el riesgo de fermentación. Por lo tanto deberemos de, o bien rebajar la humedad por debajo de un 15% o hacer dos piensos diferentes.
No obstante, primero deberemos conocer las materias primas que tenemos en el mercado según su aporte nutricional para poder elaborar alimento para las abejas:
M.P. HIDRATOS DE CARBONO
- Jarabe de almidón de maiz (de glucosa, de fructosa)
- Jarabes de azúcares invertidos: Deberemos antes revisar su contenido en HMF
- Fructosa en polvo
- Dextrosa en polvo (glucosa)
- Azúcar blanquilla, sacarosa.
- Miel
Anotaciones: Cuando reviseis fichas técnicas tened en cuenta que los polisacáridos no son asimilables por la abeja. Por tanto si tienen un alto contenido estaremos tirando el dinero.
M.P. PROTEICAS, lipídicas y vitaminadas
Sustitutas del polen fresco o del polen ensilado en la colmena. No se recomienda añadir a jarabes líquidos por peligro de fermentación.
- Concentrado de Harina de soja micronizada (aportan aproximadamente un 65% de proteína bruta). No confundir con harina de soja molida.
- Levadura de cerveza micronizada (en torno al 43% de proteína bruta. Contiene aminoácidos)
- Proteínas de suero de leche baja en lactosa.
- Hidrolizados de proteínas vegetales.
- Huevo/Yema en polvo.
- Multivitamínicos: Promotor L47, Apifit, HidroRex vital, Apivitamol Forte, Apimida concentrada
- Polen fresco/seco (¡cuidado! porque puede ser portador de enfermedades)
Anotaciones:
- Es importante conocer de primera mano la composición nutricional y el tamaño de las partículas del granulado en levaduras y harinas. La abeja no asimilará unos gránulos mayores de 200 micras. Importante revisar las fichas técnicas.
- Añadir 2 gramos de vitamina C (ácido ascórbico) por cada 100 kilos de jarabe fortalece el sistema inmunológico de la abeja. Esta vitamina, por su oxidación, no se encuentra presente en los multivitamínicos comerciales como el Promotor-L, Apifit, Hidrorex, etc…
RECETAS PARA ALIMENTACIÓN ABEJAS
RECETA 1 – PIENSO COMPLETO PARA ABEJAS (por Antonio Pajuelo)
Este pienso sería el alimento ideal para cubrir todas las necesidades nutricionales de la colonia. Ideal para verano o invierno, cuando no hay alimento en el campo. Es decir, sería lo más similar nutricionalmente a la combinación de miel+polen. Estos son los ingredientes que proponemos:
Componente | % peso |
Jarabe de glucosa y fructosa | 67% |
Fructosa o Dextrosa polvo | 25% |
Levadura de cerveza micronizada | 7-10% |
Aceite de maíz | 1% |
Multivitamínico (Promotor L, Apifit,…) | 5 ml/kg |
Nozevit+® (recomendado) | 2 ml de dosis por pastilla |
COSTE Aproximado: 1,20€/kg (Iva incluido). Cada torta de 300g saldría por 0,35€.
Nota1: Para poder suplir el déficit de grasas (recordemos que la dieta requería un 1,2% de grasas) añadiremos un 1 litro de aceite de maíz o de pepitas de uva por cada 100 kg de alimento. Recomendamos estos en concreto porque el aceite de oliva o girasol tienden a oxidar.
Nota2: Tratad de alimentar a última hora del día, molestando a las abejas lo menos posible, y colocando el pienso en contacto con las abejas y en zona calefactada por estas cubriéndolo con un plástico si fuera necesario.
Nota3: Si queremos añadir conservantes, se puede utilizar el sorbato potásico (conservante E202) en un proporción del 0,2% ( 2 gramos de sobarto por cada kilo de alimento), disolviendo primero en un poco de agua.
Nota4: Añadimos Nozevit+ como ayuda para la prevención y tratamiento contra nosema. Es un extra que ayudará a fortalecer el sistema inmunológico e intestinal de la abeja.
Nota5: Opcionalmente podemos favorecer la apetencia de las abejas por el alimento con un palatizador como la ralladura de cáscara de limón, esencia de limón natural o canela en polvo (que se parece a los propóleos).
Nota6: Una vitamina a tener en cuenta es la C, el ácido ascórbico, que solo está en productos frescos, y que, en solución acuosa se degrada rápidamente. La podemos encontrar en algunos multivitamínicos y en algunos piensos complementarios. En las abejas es necesaria para la cría. Puede ser interesante añadirla siempre en el momento de preparar un alimento para su uso inmediato.
RECETA 2 – TORTAS PROTEICAS CON PREPARADOS
Si no queremos andarnos con mezclas de diferentes ingredientes, existen preparados en el mercado que ya combinan proteinas, azúcares, vitaminas, aminoácidos en un solo formato. Después de analizar todas las opciones que nos ofrece el mercado: Ultrabee, Apinúcleo plus, Enejert proteico, etc… nos quedamos con Ultra Bee y Apinúcleo Plus. Es decir, ambas son unas materias primas TODO EN UNO muy completa.
FÓRMULA TORTA SUPERPROTEICA CON ULTRABEE DRY
Componente | % peso |
ULTRA BEE® DRY | 30% |
FRUCTOBEE 79 o MELIOSE | 45% |
FRUCTOSA o DEXTROSA o AZÚCAR MOLIDO o AZÚCAR GLASS (SIN ALMIDÓN) | 20% |
Contenido de proteína por torta entre el 12-15%.
Ejemplo práctico: Mezclar 5,4kg de fructosa en polvo o bien dextrosa en polvo o bien azúcar granulado molida (cualquiera de las tres opciones es válida pero recomendamos fructosa por la apetencia de las abejas) junto a 9kg de Jarabe de alta fructosa como FRUCTOBEE 79, MELIOSE o MIX IDONEO (No utilizar jarabes de sacarosa porque las tortas se endurecerán). Mezclarlo bien y añadir lentamente 6,8kg de Ultra bee. Con las manos mojadas racionar en tortas de 200g (máximo 1cm de espesor) y cubrirlo con papel vegetal por la cara superior e inferior. Realizar cuatro cortes al papel por la parte inferior y colocarlo justo en el centro de los cuadros, muy cerca de la cría.
COSTE Aproximado de las tortas: 2,20€/kg (Iva incluido). Cada torta de 200g saldría por 0,44€.
Con esta receta nos quedaría una torta super proteica con un contenido de 19%, la más alta de todas las recetas publicadas. Además se trataría de la torta más completa y de mayor calidad que podemos preparar.
Muy importante acompañar la torta en paralelo con jarabe líquido. Esto hará que las abejas coman mejor las tortas proteicas.
FÓRMULA SÓLIDA APÍNUCLEO
Componente | % peso |
APINÚCLEO PLUS® | 20-25% |
FRUCTOBEE 79 o MELIOSE o Jarabe de glucosa 3:1 | 50-60% |
DEXTROSA | 25% |
Contenido de proteína por torta entre el 6,5-8%.
Ejemplo práctico: Garrafa de Fructobee 79 (24kg) + 2 Sacos de Apinúcleo Plus (5kg) + 2 Sacos de Dextrosa (5kg)
COSTE Aproximado: 1,50 €/kg (Iva incluido). Cada torta de 300g saldría por 0,45€.
Una ventaja del Apinúcleo es que ya lleva grasas (gracias a su contenido en lecitina) y vitamina C, además esto hace que emulsione muy bien y que la mezcla resulte muy cómoda de realizar quedando la pasta con una textura idónea.
BÁSICA FÓRMULA LÍQUIDA
Componente | % peso |
APINÚCLEO PLUS® | 15% |
JARABE DE GLUCOSA 3:1 (FRUCTOBEE 79 o MELIOSE) | 70% |
DEXTROSA | 15% |
Contenido de proteína por torta en torno al 5%.
Ejemplo práctico: Garrafa de Fructobee79/Meliose (24kg) + 1 Sacos de Apinúcleo Plus (5kg) + 1 Sacos de Dextrosa (5kg).
¿Líquida o Sólida? ¿Cuál es mejor? Depende de gustos, y de cada uno, es cierto que en la fórmula líquida el consumo es más rápido pero… ¡Ojo! porque la fórmula líquida tiene más riesgo de fermentación que la sólida. De igual manera obtendremos pienso de alta calidad con el que le estaremos aportando a la colmena todos los nutrientes necesarios. Máxima eficacia en económica y en tiempo. La opción ideal si no queremos quebraderos de cabeza.
Por último y para rizar el rizo, una receta de la casa:
SUPER FÓRMULA SÓLIDA MEJORADA
Componente | % peso |
APINÚCLEO PLUS® | 26% |
Fructosa o Dextrosa en polvo | 24% |
FRUCTOBEE 79(Jarabe glucosa/fructosa) | 50% |
Nozevit+® | 5 ml/kg |
Opcional: Multivitamínico (Apifit, Promotor L, etc…) | 5 ml/kg |
Ejemplo práctico: Saco de 5kg de Apinúcleo plus + 5kg de Fructosa o de Dextrosa + 10 kg de Fructobee 79 + 95ml Nozevit+ 95ml Apifit u otro multivitamínico.
Se trataría de una receta un poco más elaborada y completa que la anterior. Con menor humedad, y con mayor aporte vitamínico, favoreciendo la flora intestinal gracias al suplemento de Nozevit+.
Como aspecto importante a tener en cuenta, antes de pasar a la elaboración de pienso, es la colocación de las tortas. Estas tortas proteicas deben estar colocadas siempre sobre los cuadros centrales de cria, nunca a los extremos, para que las abejas nodrizas no se desplacen más de 3-4cm de la cria abierta. Así mismo para facilitar el acceso, debe dejarse una apertura entre los cuadros donde esté el alimento.
La consistencia de la mezcla obliga a colocar la bolsa boca arriba en un primer momento pero al cabo de varios días, cuando se haya endurecido, hay que darle al vuelta. De esta manera estimulamos el consumo, y mejoramos al accesibilidad ya que al entrar en contacto con la temperatura de la colmena mantiene una consistencia óptima.
Dependiendo de la época del año, esta torta se puede suministrar paralelamente a la alimentación en líquido (jarabe) para favorecer la apetencia de la torta y el rendimiento de la colmenas.
RECETA 3 – TORTA CON POLEN PARA ABEJAS (por Gilles Fert)
Debemos saber que el hecho de añadir polen a la formulación del alimento, al igual que la miel, además de aportar vitaminas y aminoácidos hace que la mezcla sea más apecible para las abejas. Pero existe un problema, ya que si no tenemos seguridad sobre su procedencia y calidad, el polen y la miel podrían ser portadores de enfermedades.
Es por ese motivo que es más seguro alimentar con otras fuentes de proteina. No en vano, las proteinas de origen vegetal como lo son las levaduras de cerveza, harinas de soja,etc… no son tan apetitosas como lo es el polen. No obstante, para contrarrestar este problema se le pueden añadir al pienso palatizadores para favorecer esa apetencia como es la ralladura de limón o la canela en polvo (cuyo olor es parecido al própoleo).
Si decidimos alimentar finalmente con polen. La composición de las tortas se basaría en:
- 10% – 20% polen.
- 30% de levadura de cerveza.
- 45% harina de soja.
- Mezclandolo todo con un poco de jarabe de azúcar hasta obtener una pasta moldeable.
Nota: Se debe utilizar polen fresco ya que el polen seco no es aconsejable porque el secado elimina parte de sus propiedades.
Si no queremos alimentar con polen, en muchos paises los paquetes de abejas de primavera se estimulan con una pasta confeccionada con los siguientes ingredientes:
Componente | Cantidad |
Harina de soja | 350g |
Levadura de cerveza | 150g |
Huevo en polvo | 200g |
Mezclado con miel o jarabe de azúcar | – |
¡Importante! Pese a ser una receta muy nutritiva, debemos tener en cuenta que, a veces, las abejas almacenen parte de las tortas en los panales, y si utilizamos esta conocida receta con huevo, es posible que aparezcan trazas en la siguiente cosecha. El huevo es un alérgeno de declaración obligatoria y que no puede aparecer en la miel.
- Seguir el proceso industrial, primero mezclando los líquidos y después añadiendo los sólidos.
- Mezclar bien los sólidos, pasándolos por un tamiz (colador) si es preciso para deshacer los grumos, e ir añadiendo el líquido hasta llegar a la consistencia de pasta que deseemos. Las proporciones dadas son para una pasta promedio, en zonas secas puede hacerse algo más blanda aumentando el jarabe, y en zonas húmedas algo más dura disminuyéndolo.
- Una vez homogeneizada la mezcla, separar porciones de 200 g, y con un rodillo de pastelería (o una botella vacía), estirarlas hasta que tengan aproximadamente 1 cm de grosor; finalmente, cubrir por encima y por debajo con el papel vegetal. Almacenarla en un sitio fresco para ver con que textura queda (recordar que las abejas no deben pegarse).
Nota: Se puede añadir orégano, que ayuda a prevenir hongos como Ascosphera Apis (pollo escayolado).
¿TE GUSTARÍA SABER MÁS SOBRE ALIMENTACIÓN SOBRE ABEJAS?
Descubre el curso online completo sobre alimentación para abejas. 100% online y a tu ritmo.
CONCLUSIONES
Concluyendo, con estas recetas obtendremos diferentes tipos de piensos con diferente textura y densidad que podremos aportar a la colmena con total garantía. Existen muchas más fórmulas en internet, algunas más acertadas que otras. Pero al final, serán las propias abejas las que nos dirán también cuáles son las más adecuadas: ¡Ensayad, ensayad y no os canséis de ensayar!
Por último, comentar que nunca debemos esperar a agotar las reservas para alimentar: siempre anticiparnos para prevenir y lograr la máxima eficiencia. Recuerda: unas abejas bien alimentadas es sinónimo de buena salud y mejor cosecha.
Para saber en momento y en que cantidades debéis alimentar os dejo el link del post: Cuando y con qué alimentar las colmenas.
Hola.
Para la receta 2, cómo podemos dosificar los 2 miligramos de vitamina C?
Gracias
Jarabe de Glucosa – Proveedores de Glucosa – Glucovil
El Jarabe de Glucosa es un producto obtenido por hidrólisis parcial de almidón de maíz, compuesto por dextrosa, maltosa y polisacáridos, en proporciones variables según el grado de conversión. Es un líquido claro, viscoso, que no cristaliza, de sabor ligeramente dulce y suave.
La foto del corte de torta es del video nutricion abejas 2 de jphmiel de mi propiedad. Pero esta bien no hay problema. Que bien que uds tambien entreguen informacion en forma generosa. Adios y saludos.
Gracias Johnny, lo cito en la leyenda. Aprovecho para felicitarle por sus videos. Saludos
Jarabe de Glucosa – Proveedores de Glucosa
El Jarabe de Glucosa es un producto obtenido por hidrólisis parcial de almidón de maíz,
compuesto por dextrosa, maltosa y polisacáridos, en proporciones variables según el grado de
conversión. Es un líquido claro, viscoso, que no cristaliza, de sabor ligeramente dulce y suave.
Hola solamente necesito saber como preparar el azúcar con la glucosa para que quede tipo caramelo
en mi experiencia alimento a mis colmenas con esta receta:
azucar morena
agua potable
jugo de limon o naranja
la proporcion es de 2 a 1, es decir dos partes de azucar por una de agua, y el jugo de limon o naranja lo hago al calculo.
hago esta mezcla porque no logro conseguir la dextroza.
Después vendemos la miel a menos de 20 mangos
En la receta 3, ¿ qué aceite esenciales utilizamos y en que proporción???
Es una mescla :
2 l agua
2 kg azucar
15 ml de aceite de lemongrass uso intern
15 ml de aceite de menta uso intern
15 ml de aceite de tomillo uso intern
Al final se pone 20 ml de ese mescla cada kg de torta or 10ml cada litro de jarabe
Haciendo los cálculos aproximados, Pajuelo 10% de Proteína bruta; Gilles 35 % de PB y Apiexpert un 25 %.
Les he preguntado personalmente a los 2 primeros y los 2 dicen que es la mejor proporción, de lo cual deduzco que no tenemos ni idea de alimentación proteínica
Antonio Pajuelo sostiene que si alimentamos con proteínas de origen vegetal a partir de un contenido mayor al 10% de proteínas tienden a comerlo peor.
Si te fijas en la receta de Gilles Fert, utiliza directamente el polen.
Quiero decir, no se contradicen.
Buena miel debe salir con los productos que presentais. Me apunto.
Hablamos de ALIMENTAR, nunca SOBREALIMENTAR. Las abejas no hacen acopio si se le da lo adecuado para su consumo. Además hay que saber con qué alimentar y cuando.
Hoy en día, amigo Ivis, sin alimentación es complicado hacer un buen manejo productivo.
La receta de Pajuelo con ese contenido en jarabe mas que una torta se trata de un pienso líquido, no?
Gracias.
Exacto, tiene un poco más de humedad que las tortas convencionales. Es una término intermedio, queda tirando a pastoso.
Y se podria hacer torta con misma proporciones salvo en el jarabe? O ya habria que irse a otra receta??
Tengo levadura de cerveza, harina de soja, dextrosa, jarabe de glucosa y fructosa y azucar blanca ademas de algo de aceite de maiz y promotor L..
Que torta podria hacer y en que porcentaje!? Gracias!!
Claro, se podría hacer rebajando la humedad. Tan fácil como poner más dextrosa en polvo y añadir menos jarabe. Esto lo puedes hacer al gusto, hasta que encuentres el punto idóneo y que más cómodo te sea. Ten en cuenta que cuanto menos húmedo, menos riesgo de fermentación pero más les va a costar comerlo.
He usado la receta que nos regala Johnny perez hidalgo en su vídeos y he de decir que va de maravilla. La utilicé el otoño pasado y este y las colmenas han entrado a la invernada con mucha población. Desde aquí quiero agradecerselo
No me extraña que se esten muriendo las abejas, con toda la mierda que les meteis…..
Hola Francisco, respeto tu opinión, pero no la comparto en absoluto. Las abejas se están muriendo por muchos motivos, y justamente con la alimentación lo que hacemos es evitar más bajas. Hoy en día la subsistencia de la abeja está muy ligada a un buen manejo, un control exhaustivo de varroa y a una buena alimentación.
Quien no quiera ver esto, en mi opinión, o está ciego o no tiene colmenas.
Para nada estoy de acuerdo con tu teoría Francisco. Esta temporada ya se me han muerto tres colonias por falta de alimento. Hay que probar, leer, aprender.
buenos dias, he leido todos los comentarios y receta que dais aqui y entiendo que sois expertos en colmenas y que por ello amais a las abejas. Quiero preguntarles que alimento casero puedo darles dado que hice un hotel para abejas en mi terreno . Soy simplemente una abuela que le esta enseñando a sus nietos el amor por estos maravillosos seres, como mis padres me enseñaron hace ya muchos años. ¿me pueden ayudar? Muchas gracias de antemano. P:D: vivo en Tierra Del Fuego, Argentina.
Buenas tardes, quisiera saber que piensan de la torts de moringa, si ya lo han utilizado, no sale en esta página, pero es bueno preguntar a personas que conocen del tema, gracias
AMIGOS , HERMANOS BUENOS Dias soy principiante tengo una COLMENITA NUEVA DE ABEJITAS que recien la compre y NECESITO APRENDER MUCHO , como , que dar de comer , cuando y tantas cosas .
Los comentarios que leí anteriormente son muy BUENOS , por favor si alguien me podría ORIENTAR COMO INICIARSE EN LA APICULTURA , les agradeceré mucho . Yo soy jaime medina medina vivo en Sucre Bollivia . TENGAN LINDOS DIAS . Saludos , parabienes . Bendiciones . jaime .
Respetar esta bien, mas si una persona emite un comentario sin contar con el mas minimo conocimiento del tema, como un auténtico «doletante», no se hace acreedor a tal respeto. por lo tanto lo correcto es no considerar su opinión.
como se puede hacer para atraer las abejas en una colmena fabricada?