Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir?

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - MATERIAL

Cuando la miel es extraída, debe pasar por un proceso de filtrado y decantación. Para ello, una vez sale del extractor de miel debe ser trasegada. Es decir, que se trasvase de un punto a otro entre maduradores de miel, filtros en línea, bidones, decantadores, etc. Muchas veces podemos hacerlo por inercia/gravedad, pero cuando no es posible debemos contar con las bombas de trasiego para miel.

Pero antes de elegir un tipo de bomba, es necesario conocer las propiedades físicas y el comportamiento de la miel y de los modelos y funcionamiento de bombas que hay en el mercado, pues una elección incorrecta podría dañar la miel, disminuir su calidad y que al fin de cuentas suponga una pérdida de dinero y tiempo para el apicultor.

Factores a tener en cuenta

Las características del producto

La miel es un producto viscoso, y esto influye en la resistencia que opondrá a su desplazamiento, además su viscosidad cambia por variaciones de temperatura. Además, para evitar emulsiones hay que bombear a bajas velocidades, por esto no valen cualquier tipo de bomba (como las que trabajan a altas revoluciones o baten el producto). Teniendo todos estos aspectos en cuenta, para miel podemos determinar que se emplean bombas volumétricas. Y dentro de estas tenemos diferentes opciones que detallaremos a continuación.

Elegir el caudal adecuado

Como regla general, las bombas deben funcionar entre el 30 y el 60 % de su capacidad máxima. ¿Por qué? Debido a que esto reduce el desgaste innecesario debido a las altas velocidades y permite futuras expansiones o capacidades de proceso si es necesario.

Una bomba demasiado pequeña para la aplicación funcionará con demasiada fuerza o demasiado caliente, lo que puede causar una falla en la bomba. Una bomba que es demasiado grande incurrirá en mayores costes y gastos de funcionamiento.

Por ello, es importante saber elegir qué tipo de bomba y tamaño de la bomba se adaptan mejor a nuestras necesidades. Hay que preguntarse ¿cuántos kg de miel necesito trasegar al día? ¿Qué tipo de mieles y a qué temperaturas trasiego? ¿Qué altura tengo que alcanzar?…

Las respuestas te ayudarán a determinar que tamaño de bomba se adapta mejor para ti. De entre todos los tipos que encontramos en el mercado destacamos para miel:

La importancia del variador de frecuencia

Un variador de frecuencia (inverter) permite ajustar las revoluciones de la bomba y, por tanto, el caudal de forma precisa. Esto es crítico por varias razones:

  • Control de velocidad: evita que bombas de paletas batan la miel a máxima velocidad (emulsión)
  • Ajuste de caudal: permite adaptar el flujo a la viscosidad de la miel o a las necesidades de la envasadora.
  • Protección de la bomba: puedes arrancar suave y aumentar progresivamente, reduciendo desgaste.
  • Alimentación de equipos: esencial para centrífugas Spinfloat o sistemas automáticos que requieren caudal constante y exacto (ej: 200-270 g/s)

Coste de un variador básico: 150-300€. En bombas profesionales (helicoidales, lobulares para envasado), no es opcional, es imprescindible.

Bombas helicoidales

También conocida como bomba de rotor excéntrico, de tornillo, de cavidad progresiva, de «rabo de cochino», etc. Es una clase de bombas «todoterreno» para el apicultor, ya que permiten trasegar a gran altura, mover miel y opérculos y tienen una gran fuerza de aspiración.

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - MATERIAL
Bomba Helicoidal sobre carro inoxidable y con cuadro de mandos

¿Cómo funciona?

La bomba de rotor excéntrico está formada por dos piezas principales: por una parte, el rotor, un tornillo en rotación; por otra parte, el estátor, un cilindro en el que está alojado el rotor.

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - MATERIAL

El rotor tiene un movimiento excéntrico que, al girar dentro del estator, comprime eficazmente la miel a través de la bomba en cada rotación, desplazándose así de una forma continuada y constante hasta el punto de descarga de la bomba, formando una “cavidad progresiva”.

Esta acción de desplazamiento positivo significa que la miel se bombea cuando la bomba está funcionando a velocidades muy bajas y que puede crearse una presión alta que la hace capaz de bombear miel sin emulsionarla en altas elevaciones.

El funcionamiento de este tipo de bombas está basado en el movimiento excéntrico del rotor o tornillo helicoidal dentro de un estator o parte estática.

¿Es autoaspirante?

Sí, el rotor está en contacto con el estator y genera el vacío. Por tanto, a diferencia de las bombas lobulares o de engranajes, no requiere de ser cebada.

¿Puede trasegar sólidos como miel con opérculos?

Sí, está específicamente indicada para bombear fluidos viscosos, con altos contenidos de sólidos.

Precios

Pueden oscilar entre 2000€ y 5000€ dependiendo de la capacidad y tamaño.

En latiendadelapicultor.com puedes encontrar estos dos modelos:

https://www.latiendadelapicultor.com/bombas-de-trasiego/bomba-helicoidal-para-mielcera.html

https://www.latiendadelapicultor.com/bombas-de-trasiego/bomba-miel-helicoidal-sin-fin.html

Advertencias críticas de uso

La bomba helicoidal requiere que trabaje siempre en continuo y con producto. Si se queda en marcha y sin producto que trasegar, hay riesgo de que se caliente y se deteriore el estator de goma.

La explicación es la siguiente: el rotor roza constantemente el estator para hacer vacío; por tanto, si no hay producto, no se refrigera ni se engrasa; entonces, se calentaría en exceso la goma y se deterioraría. El apicultor siempre debe controlarlo para parar la máquina cuando deje de tener producto a trasegar.

Válvula bypass de seguridad (OBLIGATORIA)

Las bombas helicoidales pueden generar presiones de hasta 12 bar si se obstruye la salida (válvula cerrada, tubería atascada). Esto puede reventar mangueras o conexiones en segundos. Por ello, es obligatorio instalar una válvula bypass de seguridad tarada a 3-4 bar que derive el exceso de caudal al depósito de origen cuando sube la presión.

Coste de la válvula bypass: 150-300€. No es un accesorio opcional, es parte imprescindible del sistema.

Atención con cristales de miel

Los cristales de glucosa (miel cristalizada) son más densos y abrasivos que la miel líquida. Aunque la bomba helicoidal puede bombear miel parcialmente cristalizada, los cristales aceleran el desgaste del estator. Vida útil: 1.500-2.000 horas con miel limpia, 800-1.000 horas con miel cristalizada frecuente.

Si bombeas miel cristalizada habitualmente, caliéntala previamente a 45-50 °C para disolver cristales y prolongar la vida del estator.

Conclusión

Ventajas: Alta presión que permite una gran elevación de succión y trasiego. Autocebante. Permite trasegar miel con sólidos (cera). No emulsiona la miel. Puede empalmarse con filtros en línea o un filtro de presión angular para filtrar la miel en el último tramo. Caudal constante independiente de la viscosidad.

Desventajas: Puede calentarse el estator si no trabaja con el producto continuamente. Requiere válvula bypass obligatoria (coste adicional de 150-300 €). Repuestos más caros que en otras bombas. Limpieza más compleja. Precio superior al de las bombas de engranajes o lobulares.

Bombas lobulares

Las bombas lobulares ofrecen flujo suave y constante sin pulsaciones, ideal para envasado automático y elaboración de miel crema. A diferencia de las helicoidales, no son autoaspirantes, por lo que requieren que el líquido llegue por gravedad o que sea cebado manualmente.

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - MATERIAL
Bomba lobular para miel. Liviana, y muy práctica.

Funcionamiento

El bombeo está producido por 2 lóbulos que giran en sentido contrario, para conducir el líquido al espacio entre el cuerpo y un lóbulo.

¿Es autoaspirante?

No, ambos lóbulos giran en sincronía sin tocarse unos a otros. Esta holgura hace que no genere el vacío, y, por tanto, debe cebarse antes de ser utilizada para que pueda bombear.

¿Puede trasegar sólidos como miel con opérculos?

No, no se recomienda.

Precios

Pueden oscilar entre 1700€ y 2500€ dependiendo de la capacidad y tamaño.

En latiendadelapicultor.com puedes encontrar estos dos modelos:

https://www.latiendadelapicultor.com/bombas-de-trasiego/bomba-monolobi-60.html

https://www.latiendadelapicultor.com/bombas-de-trasiego/bomba-miel-monolobi-100.html

Conclusiones

Ventajas: Tamaño reducido y fáciles de transportar. Flujo sin pulsaciones, ideal para dosificación precisa. Presión suficiente para elevación y distancias medias (similar a engranajes). No emulsionan la miel. Excelente relación calidad/precio para envasado automático o elaboración de crema. Trata el producto a bajas revoluciones sin batir la miel.

Desventajas: No es autocebante. No se recomienda su uso con miel y cera.

Bombas de Engranajes

Este modelo de bombas se utilizan mucho en las envasadoras de miel. Podemos ver este sistema en las dosificadoras de las marcas de Swienty, Nassenheider, Lega, etc.

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - MATERIAL
Bomba de engranajes pequeña de la marca Swienty

Funcionamiento

Consta de dos engranajes acoplados. Cuando la miel pasa a través de sus dientes se genera el caudal necesario para garantizar los resultados deseados. Uno de los engranajes es accionado por el eje de la bomba (motriz) y hace girar al otro (libre), causando el impulso del fluido.

El desplazamiento de volumen es proporcional a la velocidad de giro y este proceso proporciona el caudal necesario en uno u otro sentido indistintamente. 

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - MATERIAL

¿Es autoaspirante?

No, se necesita generar el vacío cebándola con miel previa a su uso.

¿Puede trasegar sólidos como miel con opérculos?

No, no se recomienda.

Precios

Las bombas de engranajes para miel pueden oscilar entre 1100€ y 3000€ dependiendo de la capacidad y tamaño.

En latiendadelapicultor.com puedes encontrar estos dos modelos:

https://www.latiendadelapicultor.com/bombas-de-trasiego/mini-bomba-miel-swienty.html

https://www.latiendadelapicultor.com/bombas-de-trasiego/bomba-trasiego-900-litros.html

Conclusiones

Ventajas: Su tamaño es reducido, por lo que son fáciles de transportar. Flujo laminar sin pulsaciones, ideal para envasado automático. Excelentes para elaboración de miel crema por recirculación. No emulsionan. Precio competitivo. Para el trasiego simple de miel son muy prácticas.

Desventajas: No son autocebantes (requieren ser cebadas previo a su uso). No toleran sólidos (opérculos, cristales). Requieren prefiltrado estricto de la miel.

Bombas Peristálticas

Son bombas que suelen ir muy despacio (20-60 vueltas), eso hace que sea muy buena opción para productos delicados (como cosméticos, etc.) y que en el caso de la miel, no la emulsione, pero por contra te dan poco caudal.

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - MATERIAL

Funcionamiento

Está basado en el principio de la peristalsis, el cual es un fenómeno que consiste en la contracción y relajación de un tubo, produciendo el movimiento de una partícula en su interior (tal y como funciona nuestro tubo digestivo).

Contiene unos rodillos que van girando sobre la manguera de la bomba peristáltica y se produce una presión del primer rodillo sobre el tubo, creando una depresión que produce una aspiración del fluido tal, que lo impulsa hacia la toma de salida de la bomba. Cuando se genera la impulsión, es el segundo rodillo el que vuelve a poner en marcha la operación.

Para entender este proceso podemos imaginarnos un tubo de pasta de dientes y la compresión que realizamos en él para ir desplazando el dentífrico hacia la salida. Esto es lo que realmente hacen los rodillos de la bomba, van presionando la manguera produciendo, de esta forma, el movimiento del fluido hacia la salida de la bomba.

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - MATERIAL
Bomba peristáltica

¿Es autoaspirante?

Sí, genera el vacío y no es necesario cebarla.

Mantenimiento

Las bombas peristálticas apenas requieren de mantenimiento, este es extremadamente sencillo y rápido. A diferencia de otro tipo de bombas como las helicoidales, estas sí pueden funcionar sin contener fluidos dentro de ellas, ya que no necesitan refrigeración ninguna.

La única pieza que es posible que se desgaste es la manguera.

Precios

Las bombas de engranajes para miel pueden oscilar entre 3000€ y 5000€ dependiendo de la capacidad y tamaño.

En latiendadelapicultor.com puedes encontrar esta:

https://www.latiendadelapicultor.com/bombas-de-trasiego/bomba-de-miel-peristaltica.html

Conclusiones

Ventajas: Trata el producto con mucha delicadeza. Es autoaspirante. Poco trabajo de mantenimiento. Cero contaminación (el líquido solo toca la manguera desechable). Precisión extrema para dosificación gota a gota.

Desventajas: Ofrecen poco caudal (10-50 kg/h típicamente) y baja presión. No aptas para trasiego volumétrico. La manguera se desgasta.

Bombas de Paletas

También conocidas como bombas de rodete flexible. Debido a su diseño, tiene la capacidad de ser reversible y autoaspirante.

Es importante que la bomba de paletas que utilicemos para la miel trabaje a bajas revoluciones o disponga de un variador de velocidad, pues estas bombas pueden llegar a batir la miel si el rodete trabaja a altas revoluciones.

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - MATERIAL

Funcionamiento

Debido a la forma excéntrica del cuerpo de la bomba, se crea un vacío en la zona de aspiración a medida que aumenta el volumen entre álabes, provocando la succión del producto. Mediante la rotación del rodete se transporta la miel desde la boca de aspiración hasta la de impulsión y también debido a la forma excéntrica del cuerpo, en la zona de impulsión los álabes se doblan, reduciendo el volumen entre ellos, forzando la impulsión del producto.

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - MATERIAL
Funcionamiento de la bomba de paletas

¿Es autoaspirante?

Sí, el propio rodete de la bomba genera el vacío y no es necesaria cebarla.

Mantenimiento

Como cualquier otra bomba. No obstante, aconsejamos tener siempre a mano recambio del rodete y de las juntas.

Precios

Las bombas de engranajes para miel pueden oscilar entre 900€ y 3000€ dependiendo de la capacidad y tamaño.

En latiendadelapicultor.com puedes encontrar esta:

https://www.latiendadelapicultor.com/maquinaria/bomba-trasiego.html

Conclusiones

Ventajas: Autoaspirante. Económica. Limpieza muy simple (5 minutos). Repuestos baratos (rotor 70-120€). Compacta y fácil de transportar. Suficiente para la mayoría de operaciones de obrador pequeño-mediano.

Desventajas: El caudal varía con la viscosidad (complica operaciones que requieren flujo constante). No tolera bien sólidos grandes (bloques de opérculos pueden atascar). Las paletas se desgastan rápido con cristales o materiales abrasivos (200-500 horas). A altas revoluciones puede emulsionar la miel (requiere variador para limitar RPM). Pierde caudal en elevaciones altas (>5 metros) o tuberías largas.

Tabla Comparativa Rápida de Bombas de miel

Tipo Precio Autoaspirante Tolera sólidos Presión Mejor para
Paletas (impeller) 400-1.500€ No Media-baja Trasiego básico, pequeños obradores
Helicoidal 2.000-5.000€ Muy alta Profesional, opérculos, Spinfloat, volumen alto
Engranajes 1.100-3.000€ No No Media Volumen medio, miel sin opérculos, miel crema
Lobular 1.700-2.500€ No No Media Volumen medio, miel sin opérculos, crema, alternativa a engranajes
Peristáltica 800-2.500€ No Baja Envasado fino, cosmética, jalea real

Conclusión: ¿Qué bomba necesitas realmente?

Si eres apicultor aficionado o semi-profesional (50-150 colmenas, 500-2.000 kg/año)

Bomba de paletas (impeller) de 900€-1300€

Tu necesidad real: trasvasar miel entre depósitos cercanos (misma sala de extracción), llenar bidones, envasado manual con pistola dosificadora. Volumen diario en campaña: 50-200 kg.

Por qué esta bomba: suficiente potencia para tu volumen, autoaspirante (la pones al lado del depósito y succiona), limpieza en 5 minutos (abres 4 tornillos, sacas el rotor, lo lavas), repuestos baratos (rotor 80€ aprox cada 2-3 temporadas). El variador te permite bajar revoluciones y evitar que bata la miel.

Lo que NO necesitas: pagar 2.500€ por una helicoidal que puede bombear a 10 metros de altura cuando tu obrador mide 6×4 metros. Es como comprarte un camión para ir al supermercado.

Inversión total recomendada: 900-1300€


Si eres apicultor mediano/profesional (200-400 colmenas, 3.000-6.000 kg/año)

Bomba lobular o de engranajes de 1.700-2.500€

Tu necesidad real: trasvasar volúmenes medios-altos (200-500 kg/día en campaña), elaborar miel crema por recirculación, trabajar con mieles de distintas viscosidades (romero fluido en verano, encina densa en otoño), posiblemente trasiegos algo más largos (entre naves o pisos).

Por qué esta bomba: flujo constante y sin pulsaciones (crítico para crema, mejora el control en trasiegos largos), presión suficiente para 5-8 metros de elevación o 20-30 metros de tubería, no emulsiona aunque trabajes varias horas seguidas, precio razonable para tu volumen de producción.

Lobular vs Engranajes: ¿cuál elegir?

  • Lobular (1.700-2.500€): más robusta, mejor para mieles densas, algo más de presión, vida útil más larga. Ideal si trabajas encina, brezo, bosque.
  • Engranajes (1.100-2.000€): algo más económica, perfecta para elaboración de crema (flujo laminar muy suave), suficiente si trabajas mieles fluidas o medianamente densas.

La limitación: no son autoaspirantes, necesitas instalarlas por debajo del nivel del depósito o cebarlas manualmente cada vez. Tampoco toleran opérculos ni restos.

Por qué NO helicoidal (todavía): una helicoidal te costaría 3.000-3.500€ y su gran ventaja (tolerar opérculos, caudal constante extremo) no la aprovechas si solo trasiega miel limpia. Estarías pagando 1.000€ de más por prestaciones que no usas.

Inversión total recomendada: 1.800-2.700€ (bomba + variador + instalación adecuada)


Si eres profesional grande (500+ colmenas, +8.000 kg/año) o trabajas con opérculos

Bomba helicoidal de 2.500-4.000€ + válvula bypass (150-300€)

Tu necesidad real: volúmenes altos diarios (500-1.000 kg/día en plena campaña), trasiegos frecuentes, posiblemente mezcla miel/opérculos desde desoperculadora, mieles muy densas, distancias largas entre equipos, fiabilidad crítica (una avería en plena campaña te cuesta miles de euros en paradas).

Por qué esta bomba:

  • Caudal constante absoluto: bombeas 800 kg/h a 250 rpm tanto si la miel está a 20°C como a 45°C. Con paletas o lobulares, el caudal varía con la viscosidad y tendrías que estar ajustando continuamente.
  • Tolera opérculos: bloques de 5-6 cm pasan sin problema. Puedes bombear directamente la mezcla del desoperculado.
  • Alta presión (hasta 12 bar): puedes elevar 8-10 metros o bombear 40-50 metros sin pérdida de rendimiento. Útil si tienes instalaciones grandes o separadas.
  • Autoaspirante: la pones donde quieras, succiona desde nivel inferior sin problemas.
  • Reversible: si se atasca una tubería, inviertes el sentido y la limpias sin desmontar nada.

El coste real: no son solo 3.000€ de la bomba. Añade 150-300€ de válvula bypass (obligatoria), 200-300€ de variador (imprescindible), posiblemente 200-400€ de instalación profesional. Total real: 3.500-4.500€.

Por qué merece la pena: si procesas 8.000-15.000 kg/año y trabajas 8-10 horas diarias en campaña, una bomba que no te dé problemas, que no necesites estar ajustando, y que tolere cualquier viscosidad o resto, vale cada euro. Una avería de 2 días en agosto te cuesta más de 2.000€ en producción perdida.

Inversión total recomendada: 3.800-5.000€ (bomba + válvula bypass + variador + instalación)

Casos especiales: cuándo elegir fuera de tu perfil

Tienes centrífuga de autodescarga Spinfloat (independientemente de tu tamaño):

Bomba helicoidal con variador + válvula bypass. Obligatorio, sin excepciones.

La Spinfloat necesita alimentación exacta de 200-270 g/s (según modelo) de forma absolutamente constante. Si el caudal oscila, la separación miel/cera falla y pierdes rendimiento. Solo una helicoidal con variador te da ese control milimétrico.

Además, la mezcla miel/opérculos tiene bloques que las paletas no toleran y las lobulares/engranajes directamente no pueden bombear.

No hay plan B. Si tienes Spinfloat, necesitas helicoidal. Punto.


Elaboras miel crema de forma habitual (200+ kg/semana):

Bomba de engranajes o lobular, NO helicoidal.

La crema necesita recirculación suave durante 48-72 horas a 14°C. El flujo laminar de engranajes/lobulares no incorpora aire ni bate excesivamente, manteniendo la textura cremosa perfecta.

Las helicoidales son demasiado agresivas para este proceso (aunque funcionan, el resultado es menos fino). Las paletas directamente baten demasiado, incorporan aire, y la crema queda menos homogénea.

Si solo haces crema ocasionalmente (20-50 kg/mes), las paletas con variador a bajas RPM pueden valer. Si es parte regular de tu producción, invierte en engranajes (1.500-2.000€).


Trabajas con cosmética, jalea real, preparados especiales:

Bomba peristáltica 800-1.500€.

Precisión gota a gota, cero contaminación (el producto solo toca la manguera desechable), ideal para dosificación de frascos pequeños (20-100g) o mezclas delicadas (cremas faciales con miel, jalea real pura).

Pero ojo: caudal ridículo (10-50 kg/h máximo). No sirve para trasiego normal de miel. Es un equipo muy específico para nichos muy concretos.


Árbol de decisión rápida (30 segundos)

¿Trabajas con mezcla miel/opérculos o tienes Spinfloat? → Sí: Helicoidal (no hay alternativa) → No: sigue leyendo

¿Tu volumen anual supera 5.000 kg y necesitas fiabilidad absoluta? → Sí: Helicoidal (merece la inversión) → No: sigue leyendo

¿Elaboras miel crema habitualmente o necesitas flujo muy suave? → Sí: Engranajes o Lobular → No: sigue leyendo

¿Tu volumen está entre 2.000-6.000 kg/año y puedes instalar la bomba por debajo del depósito? → Sí: Lobular (mejor relación calidad/precio) → No: sigue leyendo

¿Tu volumen es menor de 2.000 kg/año o buscas simplicidad? → Sí: Paletas (económica y suficiente)

¿Trabajas cosmética, jalea real o frascos miniatura? → Sí: Peristáltica (única opción para este nicho)


Los 3 errores más caros que puedes cometer

1. Comprar helicoidal para 1.000 kg/año «porque es la mejor»

Estás pagando 3.500€ (bomba + bypass + variador) por algo que una paletas de 900€ hace perfectamente para tu volumen. Ese dinero extra (2.800€) lo podrías invertir en un madurador, un filtro de prensa, o marketing para vender tu miel más cara.

«La mejor» bomba es la que se ajusta a tu necesidad, no la más cara o versátil.

2. No instalar válvula bypass en bomba helicoidal

Has gastado 3.000€ en la bomba y te saltas 200€ del bypass porque «ya iré con cuidado». Un día se atasca la salida (un trozo de cera, una válvula que se cierra sin querer), la presión sube a 10 bar en 5 segundos, y revienta:

  • Manguera de salida (50-100€)
  • Conexión del intercambiador (150-300€)
  • Posible daño al filtro o la centrífuga (500-2.000€)

Total: 700-2.400€ de daños por ahorrarte 200€. Genial.

3. «Ya la limpiaré el fin de semana» (y no la limpias)

Dejas la bomba con 2-3 kg de miel dentro después de una jornada dura. La miel cristaliza en 48-72 horas (especialmente si es de colza, girasol, o ha estado fría). Resultado:

  • En paletas: el rotor se pega, no gira, quemas el motor (reparación 200-400€)
  • En helicoidales: el estator se endurece, el rotor no puede girar, forzas el arranque, rompes el estator (500€ de repuesto + 2 días de parada)
  • En engranajes: los dientes se pegan con miel dura, forzas y rompes un engranaje (300-600€ de repuesto)

Limpieza: 5-10 minutos con agua caliente después de cada uso. Ahorro: 300-600€ en reparaciones evitables.


¿Aún tienes dudas? Hablamos sin compromiso

Entendemos que elegir una bomba con estos precios (400-4.000€) no es trivial. Por eso ofrecemos asesoramiento personalizado:

📧 Escríbenos contándonos:

  • Cuántas colmenas tienes y cuántos kg produces al año
  • Qué operaciones haces (solo trasiego, crema, opérculos, cosmética…)
  • Qué distancias y alturas necesitas cubrir
  • Tu presupuesto aproximado

📞 Te respondemos con:

  • Qué bomba es más rentable para tu caso específico (no la más cara, la más adecuada)
  • Qué accesorios son obligatorios y cuáles opcionales
  • Precio final real (bomba + variador + bypass + instalación si hace falta)
  • Estimación de costes de mantenimiento a 3-5 años

No vendemos «la bomba más cara», vendemos la que realmente necesitas y te va a durar. Si con una paletas de 700€ cubres tus necesidades, te lo diremos. Si necesitas helicoidal, te explicaremos por qué merece la inversión.

Contáctanos y hablamos sin compromiso.

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - MATERIAL
joshua@latiendadelapicultor.com |  + posts

ISNI 0000 0005 1801 1100 | Joshua Ivars es gerente de LA TIENDA DEL APICULTOR y autor del blog, donde comparte contenido técnico y práctico para apicultores. Con amplia experiencia en el sector apícola, se dedica a ofrecer consejos y soluciones basadas en las necesidades reales del apicultor, aportando su conocimiento en productos y prácticas esenciales para la apicultura.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LA TIENDA DEL APICULTOR SLU.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.