Extractor Radial Eléctrico CARRERA Ø640 para 18 medias alzas Extractores de miel Radiales
Extractor Radial Eléctrico CARRERA Ø640 para 18 medias alzas
1135 ,00

Extractor Radial Eléctrico CARRERA Ø640 para 18 medias alzas

SN_526
  • Nuevo
Extractor Radial Eléctrico CARRERA Ø640 para 18 medias alzas Extractores de miel Radiales
  • Extractor Radial Eléctrico CARRERA Ø640 para 18 medias alzas Extractores de miel Radiales
  • Extractor Radial Eléctrico CARRERA Ø640 para 18 medias alzas Extractores de miel Radiales
  • Extractor Radial Eléctrico CARRERA Ø640 para 18 medias alzas Extractores de miel Radiales
  • Extractor Radial Eléctrico CARRERA Ø640 para 18 medias alzas Extractores de miel Radiales
  • Extractor Radial Eléctrico CARRERA Ø640 para 18 medias alzas Extractores de miel Radiales
  • Extractor Radial Eléctrico CARRERA Ø640 para 18 medias alzas Extractores de miel Radiales
whatsapp Compartir en WhatsApp
1135 ,00
IVA incluido

Últimas unidades en stock

Extractor radial eléctrico Ø640 para 18 medias alzas, con motor ECO 200W y fabricación europea, pensado para apicultores con 30-100 colmenas que buscan ganar kilos/hora en la sala de extracción frente a una tangencial, con menos manipulación de cuadros y trabajo más cómodo.

1135 ,00
IVA incluido

Últimas unidades en stock
Cantidad
Selecciona opciones Escoge opciones

Envío Express

Garantía de Devolución

Pago Seguro

Detalles de Extractor Radial Eléctrico CARRERA Ø640 para 18 medias alzas

Llega la mielada de romero, abres la entretapa y ves las medias alzas operculadas de lado a lado. Sabes que ahí tienes fácilmente 100-150 kg de miel. Si hasta ahora trabajabas con un tangencial de 4-6 cuadros (o uno manual), ya conoces la escena: desopercular, cargar, esperar, girar cuadros, volver a esperar. Cuando pasas de las 20-30 colmenas, el cuello de botella deja de estar en el apiario y se instala en la mielería.

Este extractor radial eléctrico Ø640 para 18 medias alzas está pensado justo para ese punto de crecimiento. No es una máquina de iniciación, es un equipo para dar el salto a un ritmo de trabajo más profesional y poder seguir ampliando colmenas sin que la extracción te coma días enteros.

Radial frente a tangencial: el truco está en los cuadros por hora

En un tangencial, los cuadros trabajan paralelos al eje: la fuerza centrífuga vacía primero una cara y tienes que parar, girar cada cuadro 180° y repetir el ciclo. Aquí el sistema cambia: los 18 cuadros de media alza (aprox. 48×16 cm) se colocan como los radios de una rueda, de forma radial. La miel sale de ambas caras del panal al mismo tiempo. Cargas la cesta, cierras la tapa de seguridad, ajustas velocidad y puedes dedicarte a desopercular la siguiente tanda.

Importante matiz: un radial no siempre tiene un ciclo más corto que un tangencial. Puede que el programa de giro dure parecido, o incluso algo más si trabajas suave para cuidar la cera. La ventaja real está en que por cada ciclo mueves muchos más cuadros sin tener que parar para girarlos. En la práctica, una carga completa se vacía en unos 8-10 minutos y salen 18 cuadros listos. El mismo volumen, con un tangencial de 6 cuadros, exige tres cargas y el tiempo extra de tener que girar los cuadros. Cuando te plantas en 200-300 kg en una sesión, la diferencia ya no son minutos, son horas de trabajo ahorradas.

¿Y si lo comparo con un tangencial reversible?

Para que un tangencial trabaje cómodo sin que tú estés girando cuadros a mano, necesitas un tangencial reversible con control electrónico. Es decir, el motor invierte el sentido de giro y vacía primero una cara y luego la otra sin que tú toques los cuadros. Son máquinas muy prácticas, pero su electrónica y mecánica encarecen bastante el conjunto. Cuando comparas precios reales, un radial de 18 medias alzas como este suele salir similar o más económico que un buen tangencial reversible, con la diferencia de que sigues teniendo más capacidad por ciclo y menos manipulación manual. Por eso, si el punto de comparación es un tangencial reversible "de verdad", el radial no solo gana en productividad, también queda muy bien colocado en coste por cuadro extraído.

Ventajas sí, pero con sus límites claros

Un radial como este tiene mucho sentido, pero conviene conocer también sus pegas para no equivocarse de máquina:

Más espacio: el tambor de Ø640 mm y las patas exigen una sala de extracción holgada. Es un equipo pensado para trabajar en fijo, no para ir subiendo y bajando de una furgoneta pequeña.
Limpieza más entretenida: la cesta radial para 18 cuadros tiene más rincones que un tambor tangencial sencillo. El lavado final lleva algo más de tiempo y es bueno hacerlo con calma al final de campaña.
Inversión superior frente a un tangencial simple: comparado con un tangencial eléctrico básico de 4-6 cuadros, la inversión es mayor. Con menos de 20 colmenas, cuesta amortizarlo.
Formato especializado: está optimizado para medias alzas de unos 16 cm de altura (tipo Dadant, Langstroth u otros equivalentes). Si trabajas sobre todo con cuadros completos o colmenas Layens, te compensará mirar modelos específicos para esos formatos.

Mieles densas: lo que un radial hace bien y donde un tangencial sigue mandando

Con mieles fluidas o medianamente densas (romero, azahar, milflora de primavera, girasol bien maduro) el radial funciona de maravilla con programas estándar: vacía rápido, cuida la cera y mantiene un flujo continuo de trabajo.

Cuando entras en mieles muy densas o casi sólidas, de esas que sueles trabajar con calentadores, picotosa o descristalizadores antes de extraer, hay que ser honesto: el radial no es la máquina ideal si la miel llega muy fría o ya empezando a cristalizar. En esos casos, un buen tangencial (sobre todo reversible) permite "castigar" más cada cara y terminar de sacar lo que un radial tiende a dejar pegado en la celdilla. Si tu producción principal son mieles así de duras, puede tener más sentido un tangencial bien dimensionado.

Aun así, para la mayoría de mieles que salen del apiario en estado fluido, el radial da más kilos por hora con menos manipulación.

¿Cuándo empieza a salir a cuenta?

Este extractor brilla cuando manejas entre 30 y 100 colmenas en producción y cosechas del orden de 500-1000 kg de miel por campaña. Ahí el ahorro real está en horas de extracción y en desgaste físico: menos viajes al extractor, menos tiempo vigilando y más tiempo para lo que realmente da dinero, que es manejar colmenas.

Motor ECO 200W: la potencia justa, sin derroches

El equipo monta un motor eléctrico ECO de 200W a 230V. No hace falta más: el diámetro de 640 mm permite una extracción eficiente a revoluciones medias, con un arranque progresivo que cuida la cera. Esto reduce el consumo eléctrico y evita castigar panales nuevos. En salas móviles puedes trabajar cómodamente con un generador pequeño; en instalaciones fijas, agradeces que la factura no se dispare en plena campaña de extracción.

Truco de trabajo con mieles densas pero fluidas

Con mieles espesas como encina, brezo o eucalipto todavía fluidas, funciona muy bien este patrón: 2-3 minutos iniciales a baja velocidad para que salga la fracción más líquida junto al opérculo y se alivie el peso de los panales, y después subida gradual hasta la velocidad máxima para el "secado" final. Así reduces roturas de cera y desequilibrios en la cesta. Si la miel ya está casi sólida o cristalizada, conviene templarla antes o plantearse un tangencial para ese tipo de cosechas.

Construcción europea pensada para muchos años de campaña

El tambor está fabricado en acero inoxidable de calidad alimentaria (AISI 304 / 0H18N9), resistente a la acidez de la miel y a las limpiezas con agua caliente o a presión. El fondo cónico dirige la miel de forma natural hacia el grifo guillotina de plástico alimentario 6/4", sin tener que inclinar el extractor ni dejar kilos de miel en las esquinas. La tapa de metacrilato transparente de 4 mm permite ver el proceso en todo momento y el sistema de bloqueo impide poner en marcha el motor con la tapa abierta, algo clave cuando trabajas con ayudantes o personal de campaña.

El conjunto está fabricado en Europa, en talleres especializados de maquinaria apícola, bajo normativa CE. Se nota en la calidad de las soldaduras, el ajuste de la cesta, la estabilidad en marcha y la disponibilidad de recambios a largo plazo.

Las patas metálicas pintadas al polvo dan una altura de trabajo de unos 113 cm, cómoda para cargar y descargar cuadros sin doblar demasiado la espalda, y dejando el grifo a la altura adecuada para cubos y bidones de 25-30 kg.

Especificaciones técnicas principales

• Tipo de extractor: radial eléctrico para medias alzas
• Capacidad: 18 cuadros de media alza (aprox. 48×16 cm)
• Diámetro del tambor: 640 mm
• Altura total aproximada: 113 cm
• Motor: eléctrico ECO 200W, 230V
• Salida de miel: grifo guillotina plástico alimentario 6/4"
• Material tambor: acero inoxidable de calidad alimentaria (AISI 304 / 0H18N9)
• Patas: metálicas, pintadas al polvo, alto despeje para bidones
• Tapa: metacrilato transparente con sistema de seguridad
• Fabricación: europea, con normativa CE
• Garantía del fabricante: 24 meses

¿Es tu extractor o todavía no?

Te encaja si:
• Trabajas 30-150 colmenas en producción y cada campaña te mueves entre 500 y 1500 kg de miel.
• Tienes una sala de extracción fija o un espacio mínimo de unos 2×2 m para trabajar cómodo.
• Tu producción principal son mieles fluidas o medianamente densas y quieres reducir a la mitad el tiempo que pasas delante del extractor.

Probablemente no es tu máquina si:
• Tienes menos de 20 colmenas y haces cosechas pequeñas, donde un tangencial de 4-6 cuadros ya cumple.
• Tu formato principal son cuadros completos o Layens y apenas usas medias alzas.
• Trabajas casi siempre con mieles muy densas que sacas con picotosa y calentamientos fuertes, donde un tangencial bien llevado sigue vaciando mejor cada cara.
• Trabajas en espacios muy reducidos o en una sala móvil muy compacta.
• Tu prioridad ahora mismo es invertir en más colmenas antes que en maquinaria.

Si estás en el rango donde este extractor radial tiene sentido, se termina pagando solo en una o dos temporadas, no porque produzca más miel, sino porque te permite procesarla rápido, con menos esfuerzo y con un flujo de trabajo mucho más razonable. Y frente a un tangencial reversible de gama similar, mantienes una inversión contenida con más capacidad por ciclo y menos trabajo manual.

2 Artículos

Ficha técnica

Tipo
Solo Langstroth y medias alzas
Funcionalidad
Motor
Canasta
Radial