- Fuera de stock

Fabricado en Europa, este aislador metálico para un cuadro (Layens, Langstroth o Dadant) permite interrumpir la puesta 18-24 días, renovar panales, formar núcleos o transportar reinas, reduciendo eficazmente la varroa sin dañar la colmena.
Cuando llega julio y las colmenas rugen con fuerza, sabes que es el momento de actuar con cabeza. No basta con otro tratamiento más: hay que interrumpir el ciclo de cría en el punto justo, antes de criar la abeja de invierno pero mientras aún hay flujo de néctar. En España y el resto del hemisferio norte, eso significa entre julio y agosto. Hacerlo en septiembre es tarde: la invernada se resiente. Ahí entra este aislador metálico de un cuadro, una herramienta biotécnica de precisión para cortar la reproducción de la varroa sin castigar la colonia.
Fabricación europea y diseño profesional
Hecho en Europa con acero galvanizado de alta durabilidad, este aislador combina solidez y precisión. Su rejilla excluidora de 4,3 mm en las cuatro caras permite el paso fluido de las obreras, bloqueando a la reina y a los zánganos. La tapa metálica desmontable permite introducir o liberar la reina sin abrir la colmena ni forzar el cuadro. Con remaches laterales y acabados impecables, resiste años de uso intensivo sin oxidarse ni deformarse.
El principio biotécnico que realmente funciona
El funcionamiento se basa en una interrupción de puesta de 18 a 24 días, ajustable según la temperatura ambiente (a mayor calor, el ciclo es más corto). Durante ese periodo, toda la cría operculada nace y la varroa queda sin refugio. Es entonces cuando puedes aplicar ácido oxálico o fórmico con máxima eficacia (>95%). Al liberar la reina, la puesta se reanuda con fuerza y la colonia retoma su ritmo con presión de varroa mínima.
Técnica validada científicamente
Basado en el manejo descrito en el libro “Interrupción estival de la cría para colonias vitales”, referencia europea en control biotécnico de varroa, este método se ha consolidado entre apicultores técnicos y explotaciones ecológicas como alternativa sostenible a los tratamientos químicos sistemáticos.
Más usos prácticos que le dan valor todo el año
• Renovación de panales viejos: Aísla la reina en un cuadro con cera nueva. En unas semanas, la colmena vacía los cuadros antiguos y puedes retirarlos de golpe.
• Formación de núcleos controlados: Introduce la reina dentro del aislador en un núcleo nuevo. Las abejas la reconocen, la alimentan y se fijan sin rechazo. Tasa de aceptación superior al 90%.
• Captura y localización de reinas: Ideal para identificar reinas madres o vírgenes en colmenas huérfanas o divididas.
• Cría selectiva y mejora genética: Permite evaluar el rendimiento de una reina concreta sin interferencias externas.
• Transporte de reinas con séquito vivo: Más ventilado y seguro que una jaulita de plástico, perfecto para traslados entre apiarios.
Consejos de uso (el manejo correcto marca la diferencia)
• Día 0: Introduce a la reina en el aislador con un cuadro limpio o con huevos recientes, centrado en el nido.
• Días 1-18/24: Supervisa cada 5-7 días. Mantén reservas de miel y polen. Si notas inquietud o abejas barbudas en la piquera, refuerza la alimentación.
• Día 18-21: Es el punto óptimo para aplicar tratamiento oficial a base de con ácido oxálico o fórmico.
• Día 21-24: Libera la reina y deja que retome la puesta. Notarás la diferencia en pocas semanas.
Limitaciones reales (y cómo gestionarlas)
• Requiere colmenas fuertes: evita usarlo en colonias con menos de 6 cuadros de abejas.
• No es automático: el éxito depende de la supervisión y del momento de aplicación.
• Asegúrate de eliminar la cría de zángano antes del aislamiento.
• Utiliza panales nuevos o recién estirados para evitar rechazo de puesta.
¿Para quién es?
Herramienta imprescindible para apicultores profesionales, técnicos bajo certificación ecológica y cualquier productor que gestione más de 10 colmenas con presión de varroa significativa. No es un accesorio más: es una estrategia de manejo avanzada que marca la diferencia entre controlar la varroa o convivir con ella.
Ventajas frente a otros sistemas
• Las jaulas de plástico se deforman con el calor y se llenan de propóleo.
• Las de madera se agrietan y permiten fugas.
• Los sistemas dobles son más caros y complejos sin mejorar los resultados.
Este modelo metálico europeo es simple, funcional y prácticamente eterno. No falla, no se propoliza, no se rompe.
Especificaciones técnicas
• Tipo: Aislador metálico de un cuadro
• Fabricación: Europea
• Material: acero galvanizado
• Abertura de rejilla: 4,3 mm (tolerancia ±0,1 mm)
• Construcción: remaches laterales de aluminio
• Tapa: metálica desmontable (sin bisagras ni piezas frágiles)
• Compatibilidad: cuadros Layens, Langstroth, Dadant Blatt y Dadant US (especificar modelo al pedir)
• Peso: ~600–800 g según modelo
• Vida útil: superior a 15 años con mantenimiento mínimo
Mantenimiento profesional
Después de cada uso, rasca própolis y restos con espátula, lava con agua caliente y sosa cáustica al 5% durante 10 minutos, aclara y seca al sol. Ante sospecha de loque u otras enfermedades, flamea con soplete hasta que el metal cambie de color. Guarda siempre en lugar seco, colgado o apilado, nunca en el suelo.
Una herramienta europea de precisión pensada para quien busca manejar colmenas con ciencia y oficio. Sin piezas frágiles, sin complicaciones, y con una eficacia probada en campo y laboratorio.