Línea de Extracción Automática WET S1000 Líneas de extracción de miel
Línea de Extracción Automática WET S1000
60795 ,00

Línea de Extracción Automática WET S1000

S1000
  • Nuevo
Línea de Extracción Automática WET S1000 Líneas de extracción de miel
  • Línea de Extracción Automática WET S1000 Líneas de extracción de miel
whatsapp Compartir en WhatsApp
60795 ,00
IVA incluido

Línea de Extracción Automática WET S1000: sistema industrial completo para apicultores profesionales. Automatiza desoperculado, extracción y bombeo con control Siemens, fondo calefactado y diseño modular. Adaptable a cuadros de alza o cámara de cría. Ideal para explotaciones de 200–500 colmenas que buscan productividad y fiabilidad sin perder calidad artesanal.

60795 ,00
IVA incluido

Cantidad
Selecciona opciones Escoge opciones

Envío Express

Garantía de Devolución

Pago Seguro

Detalles de Línea de Extracción Automática WET S1000

Llega un momento en la trayectoria de todo apicultor en el que el crecimiento te obliga a replantearte cómo trabajas. Cuando gestionas cientos de colmenas y la floración se concentra en pocas semanas, entiendes que la extracción no puede seguir siendo el cuello de botella. Es el punto donde dejas de “sacar miel” para empezar a producir con visión industrial. Ahí es donde entra la WET S1000: una línea de extracción integral, creada para apicultores profesionales que buscan rendimiento, precisión y automatización real sin renunciar al control del proceso.

Un sistema que coordina todo el flujo de trabajo
La S1000 no es una máquina aislada, sino una línea integrada que coordina todas las etapas: desde la extracción del cuadro del alza hasta que la miel llega fluida al madurador. Control eléctrico y neumático unificado, cuadro Siemens IP54 con pantalla de texto plano y variador de velocidad. Todo pensado para que un solo operario gestione la producción completa con fluidez y sin esfuerzo físico.

Capacidad de extracción
• 136 cuadros de 25 mm (medias alzas estándar)
• 112 cuadros de 35 mm (cuadros de cámara de cría o alzas profundas)
Esta versatilidad es una de las claves de la S1000: puedes trabajar tanto con panales de alza como con cuadros de cámara de cría, ajustando el paso de la cadena y la separación de barrotes en la desoperculadora WT2. Eso sí, conviene entender lo que implica esta adaptación.

Adaptación a distintos formatos: alza o cámara de cría
Una de las preguntas más habituales es si la línea puede trabajar con cuadros de alza y de cámara de cría. La respuesta es sí, pero con matices importantes. Cuando se fabrica una línea WET, el primer paso siempre es enviar al fabricante una muestra real de tus cuadros y alzas. Con ella ajustan la distancia entre barrotes, el paso de cadena y la altura de la desoperculadora para que todo el sistema quede calibrado a tus medidas exactas.

Ahora bien, si decides que la máquina trabaje tanto con cuadros de alza como con cuadros de cámara de cría, el fabricante puede adaptarla, pero hay que entender las consecuencias: el ritmo de trabajo se reducirá ligeramente. Al espaciar los barrotes de la cadena para aceptar cuadros más altos, disminuye el número de puntos de apoyo y el avance debe ser más pausado. No es un defecto, es pura física: menos barrotes activos significan menos cuadros por ciclo.

En la práctica, esto implica que la línea mantiene su precisión y limpieza de desoperculado, pero a costa de perder algo de velocidad. Si tu prioridad es el rendimiento continuo y procesar grandes volúmenes en poco tiempo, lo ideal es configurar la máquina exclusivamente para cuadros de alza. Si en cambio prefieres versatilidad —por ejemplo, para procesar mieles oscuras o panales de cámara que quieras renovar—, la S1000 puede ajustarse para ambos tipos sin problema. Solo conviene decidirlo antes de la fabricación para que la adaptación quede perfectamente equilibrada.

D-Boxer neumático y desoperculadora WT2: automatización desde el primer cuadro
El módulo D-Boxer neumático (nuevo modelo) se encarga de extraer los cuadros de las alzas y depositarlos uno a uno en la desoperculadora WT2 sin intervención manual. El sistema ergonómico y neumático evita esfuerzo físico y asegura un flujo constante.
La WT2 trabaja con hasta 12 cuadros simultáneos e incorpora:
Unidad de agua caliente para mantener los cuchillos a temperatura estable.
Segundo sistema de cuchillas (cuchillo de rayado) para abrir celdillas profundas o de zángano.
Variador de velocidad para adaptar el avance al tipo de cera y temperatura ambiente.
Es un sistema que permite un desoperculado fino y homogéneo, ajustable a cada tipo de miel y estado del panal.

Centrífuga horizontal S1000 con fondo calefactado
El núcleo productivo de la línea. La centrífuga horizontal S1000 permite carga y descarga automática mediante sistema neumático y transportador motorizado, lo que garantiza flujo continuo. Mientras un lote centrifuga, el siguiente ya se está cargando.
Su fondo calefactado mantiene la miel fluida, crucial en mieles densas (brezo, encina, eucalipto) o en condiciones frías. Incluye teclado deslizante de nueva generación de fácil limpieza y sistema de vaciado en dos fases móviles para acelerar los ciclos sin interrupciones.
Tiempo medio de centrifugado: 12 ± 2 minutos para la mayoría de mieles. Mieles más secas o viscosas pueden requerir algo más. El llenado del extractor toma unos 2 minutos, por lo que la WT2 debe mantener ese ritmo para no crear cuello de botella.

Depósito colector y bomba inteligente
La miel fluye directamente hacia un tanque colector con fondo calefactado, que la mantiene fluida hasta el bombeo. La bomba de impulsor HP10 con sensor capacitivo de nivel automatiza el llenado de maduradores, activándose solo cuando el nivel lo requiere. Incluye 5 m de manguera alimentaria Ø 51 mm para conexión directa.
En caso de que el cliente ya disponga de un sistema de bombeo, esta unidad es completamente opcional y puede retirarse de la línea, descontándose su importe del precio final.

Fundidor directo DS105-d
Durante la desoperculación, los opérculos se recogen automáticamente y pueden fundirse en el DS105-d, un fundidor directo de nueva generación. Permite recuperar cera limpia sin manipulación adicional, reduciendo tiempo y desperdicio. No obstante, este módulo es también opcional. Si el cliente ya cuenta con una solución propia para tratar los opérculos —ya sea mediante centrifugado, prensado u otro sistema—, puede eliminarse de la línea o sustituirse por otra tecnología, ajustando el presupuesto en consecuencia.

Ergonomía y flujo de salida
Un transportador de rodillos con soporte mural organiza la salida de las alzas vacías, manteniendo despejada la zona de trabajo. Todo el sistema cumple la norma IEC 60204-1 en diseño eléctrico y de seguridad.

Datos técnicos
• Potencia total: 8 kW (sin fundidor)
• Tensión: 3 × 400 V / 50 Hz – Control: 24 V DC
• Clase de protección: IP 54
• Temperatura de trabajo: 2 °C – 35 °C
• Dimensiones: 700 × 240 cm
• Peso total: 1.600 kg

Opcionales disponibles
• Transportador de salida neumático o neumático con cadena, ambos en acero inoxidable.
Elevador neumático de cuadros (509 mm de ancho) para levantar alzas completas en la entrada de la línea.
Montaje en destino opcional: la línea puede enviarse montada o ser ensamblada directamente por el cliente. También existe la posibilidad de desplazamiento del fabricante para realizar el montaje completo, con un coste aproximado de 2.200 € + IVA.

Una inversión que transforma tu forma de trabajar
Si manejas entre 200 y 500 colmenas y la cosecha se concentra en pocas semanas, la WET S1000 te cambia el ritmo: más rendimiento, menos esfuerzo, mejor control. Es una máquina pensada para quienes viven de la apicultura, no para quienes la practican a ratos.
No es la línea más grande del catálogo, pero sí la que ofrece el equilibrio perfecto entre capacidad, fiabilidad y modularidad. Es la herramienta que te permite escalar tu producción sin perder la esencia artesanal de tu miel.