

Mechas de azufre no goteantes 500g. Sirven como desinfectante, antiácaro, fungicida y protector de la cera contra las polillas. También son empleadas para esterilizar barriles o recipientes de fermentación.
Has extraído la miel, apilado los cuadros en el almacén, y por un momento parece que todo está bajo control. Pero justo ahí, en esa calma, es cuando la polilla de la cera empieza su emboscada silenciosa. Si esos cuadros han contenido cría o polen, el riesgo se multiplica. Y si no dispones de cámara de frío ni congelador, sabes que necesitas una defensa fiable. Aquí es donde entran en juego las mechas de azufre no goteantes.
Estas mechas (formato de 500 g) han sido la protección de confianza de generaciones de apicultores. Su humo —rico en anhídrido sulfuroso— elimina larvas y adultos de la polilla de la cera, impidiendo que arruinen tus reservas de cera. Además, actúan como fungicida y desinfectante natural, ideales también para esterilizar barriles o recipientes de fermentación.
Así las usamos:
• Calcula entre 60 y 100 g por m³ de espacio a tratar.
• Coloca la mecha en un recipiente cerámico o metálico resistente al fuego (puedes encontrar opciones en nuestra sección de accesorios).
• Enciéndela y cierra bien el espacio: puede ser una cámara, un bidón, una colmena vacía o incluso una caja de plástico estanca.
• Nunca lo hagas en presencia de abejas ni en espacios mal ventilados.
Importante: el humo no elimina los huevos, así que hay que cortar el ciclo biológico.
¿Cuándo aplicar?
• Siempre que almacenes cuadros vacíos (especialmente si han contenido cría o polen) sin presencia de abejas y en condiciones cálidas (por encima de 15 °C).
• Repite la aplicación a los 10–14 días para romper el ciclo de la polilla.
• Si las temperaturas altas se mantienen, aplica tratamientos adicionales cada 2–3 semanas.
• Antes de reutilizar los cuadros, airea bien al menos 24 h.
¿Y la miel o la cera? ¿Se contaminan?
Estas mechas están pensadas solo para cuadros vacíos, ya extraídos. Si se respetan las dosis y se airean correctamente, no dejan residuos persistentes en la cera. Ahora bien, nunca las uses en cuadros con miel operculada o sin extraer, ya que el azufre puede alterar su sabor y calidad.
Precauciones que no debes olvidar:
• El humo es tóxico para humanos: usa protección respiratoria y guantes
• No lo inhales ni lo uses en lugares sin salida de aire
• Mantén alejados a niños y animales
Si no tienes cámara de frío, no estás solo. Muchos seguimos confiando en el azufre por su bajo coste, eficacia contrastada y facilidad de uso. Solo requiere planificación, cuidado y aplicar el método con responsabilidad.
Formato: caja de 500 g de mechas de azufre prensadas, no goteantes, de combustión limpia y prolongada.
Te servimos 500g de azufre en una tira larga, luego las puedes hacer al tamaño que quieras. Lo importante es el peso: 500g.
Lo sentimos, no se han encontrado resultados.
Escribe tu duda