- Nuevo

Fundidor rotativo para opérculos, cuadros viejos o runa. Calentamiento por vapor, extracción por centrifugación. Capacidad 15 kg.
En la apicultura profesional, recuperar la cera no es solo una cuestión de ahorro: es parte del ciclo natural de aprovechamiento y renovación del material. Este fundidor centrífugo por vapor permite fundir, separar y recuperar cera de manera eficaz y sin esfuerzo, tanto en opérculos frescos como en cuadros viejos o residuos cerosos que aún conservan parte de su valor.
¿Qué problema resuelve?
Cuando trabajas con muchas colmenas, rápidamente te enfrentas a grandes volúmenes de opérculos, cuadros antiguos y residuos cerosos. Fundir todo ese material con métodos manuales o artesanales —como el fundidor solar, calderas al fuego o baños maría— se vuelve lento, sucio y poco eficiente.
Además, tras el fundido de cuadros en fundidores tradicionales queda un residuo oscuro y grumoso (llamado comúnmente runa u orujo) que todavía contiene una porción aprovechable de cera atrapada entre restos de capullos, propóleos y materia orgánica. Este equipo te permite centrifugar directamente ese residuo y extraer hasta la última fracción útil de cera, sin necesidad de usar prensas hidráulicas.
Lo mejor: puedes cargar directamente cuadros enteros, opérculos melados o trozos de panal, sin preparación previa. Todo se funde y centrifuga en un solo paso.
¿Qué tipo de materiales puedes fundir?
• Cuadros completos usados, sin desmontar (Langstroth, Dadant Blatt, Layens…).
• Opérculos melados, recién desoperculados.
• Panal suelto o bresca natural, como la de enjambres recuperados.
• Residuos cerosos post-fundido (“runa” u “orujo”), siempre que no hayan sido prensados.
⚠️ No apto para residuos prensados: si ya se ha pasado por una prensa hidráulica, el contenido de cera restante será mínimo.
¿Cómo funciona?
Una resistencia eléctrica de 3000 W, ubicada en el fondo del tambor, calienta agua hasta generar vapor. Este vapor asciende y derrama su calor sobre la carga situada en una cesta de acero inoxidable perforada (Ø3 mm). Una vez la cera se funde, se activa el motor (250 W), que hace girar la cesta. La fuerza centrífuga expulsa la cera fundida hacia las paredes, de donde cae al fondo y sale por un grifo de acero inoxidable.
Todo el proceso, desde que se alcanza la temperatura, tarda unos 20-25 minutos por carga, con un rendimiento muy superior al de métodos pasivos. Además, el sistema tiene protección por nivel de agua bajo, evitando daños a la resistencia por descuidos.
Aplicaciones prácticas
• Recuperar miel residual al procesar opérculos húmedos.
• Fundir cuadros antiguos con panal oscuro y restos de cría.
• Aprovechar trozos de cera o panal roto, tras limpiezas de colmenas.
• Extraer cera de la runa post-fundido, que de otro modo se desecharía o requeriría prensado.
Consejos útiles
• Añade 4–5 L de agua antes de cada uso. El sensor evita que se dañe la resistencia, pero es buena práctica comprobarlo.
• Si fundes opérculos melados, deja que la mezcla repose en un decantador: la miel se separará por densidad y podrás reutilizarla.
• Limpia el tambor tras cada jornada de trabajo para mantener el equipo en buen estado y evitar acumulación de residuos cerosos o propóleo.
Especificaciones técnicas
• Capacidad de carga: hasta 15 kg de opérculos, cuadros o residuo sin prensar
• Calentamiento: resistencia de 3000 W en agua (vapor)
• Motor: 250 W / 230 V (cesta giratoria)
• Controlador digital: SDD-2DP
• Cesta perforada: Ø50,5 cm x 48 cm alto, perforaciones de Ø3 mm
• Material del tambor y tapa: acero inoxidable resistente a ácidos (OH18N9)
• Estructura: patas de acero con recubrimiento epoxi negro
• Grifo de vaciado: mariposa de acero inoxidable 6/4", situado a 37 cm del suelo
• Altura total del equipo: 111 cm
• Peso aproximado: 41 kg
• Alimentación eléctrica: 230 V / 50 Hz