Bombas de trasiego para miel

Bombas para miel: helicoidales, engranajes, paletas y más. Descubre cuál necesitas según tu volumen, densidad del miel y tipo de trasiego.

Compra las mejores Bombas de trasiego de miel

Ordenar por:

Filtros activos

Tubo inox de aspiración para bidones Bombas de trasiego para miel

Tubo inox de aspiración para bidones

Precio 159 €
starstarstarstar_borderstar_border
Manguera sanitaria miel reforzada Bombas de trasiego para miel

Manguera sanitaria miel reforzada

Precio 10 € - 16 ,95
starstarstarstarstar
Soporte inox para manguera de 40 (1 1/2") Bombas de trasiego

Soporte inox para manguera de 40 (1 1/2")

Precio 36 ,5
starstarstarstarstar
  • Fuera de stock
Bombas de trasiego para miel - latiendadelapicultor.com

Bombas de trasiego para miel

Las bombas para miel son una herramienta clave en el obrador del apicultor, tanto para el trasiego entre depósitos como para alimentar envasadoras, pasteurizadores o incluso elaborar miel crema. Pero elegir una bomba no es trivial: cada tipo tiene ventajas, limitaciones y usos ideales.

¿Qué sistema me conviene? Dependerá de lo que quieras bombear (miel fluida, densa, cristalizada, con opérculos…), de la altura o distancia que necesites cubrir, y de si buscas una bomba para trasvasar o también para llenar frascos. Aquí te explicamos los principales tipos:

Bombas de paletas (IMPELLER): Son autoaspirantes y sencillas de usar. Funcionan bien para trasvases cortos de miel limpia, pero hay que tener cuidado con no dejarlas trabajar en vacío. Si se usan a demasiadas revoluciones pueden batir la miel, incorporando aire y empeorando su presentación.

Bombas de engranajes: No son autoaspirantes, pero ofrecen un flujo suave y constante sin emulsión, lo que las hace muy populares en líneas de envasado. También pueden usarse para elaborar miel crema mediante recirculación. Ideales para miel fluida o medianamente densa.

Bombas helicoidales: Las más versátiles. Son autoaspirantes, reversibles y potentes. Sirven para mover mieles densas, con restos de opérculos o incluso casi cristalizadas. También se usan para cera líquida. Eso sí, requieren cuidado: si trabajan en vacío, pueden dañar el estator (goma interna), y suelen ser más costosas.

Bombas lobulares: Muy precisas y delicadas, con flujo continuo y sin pulsos. Se usan mucho en el sector alimentario para productos densos y sensibles. Requieren instalación más técnica y mantenimiento específico. Interesantes en instalaciones fijas o mielerías profesionales.

Bombas peristálticas: Ideales para envasado fino, donde cada gota cuenta. No contaminan, no emulsionan y son extremadamente cuidadosas, pero no están pensadas para trasvases voluminosos ni trabajo intensivo.

Consejos prácticos antes de elegir:

• ¿Qué tipo de miel vas a bombear (fluida, densa, con restos, cristalizada)?
• ¿Necesitas que sea autoaspirante?
• ¿La usarás solo para trasvasar o también para envasar o recircular?
• ¿Qué distancia y altura necesitas cubrir?
• ¿Prefieres una bomba compacta o una instalación fija?

Recuerda que ninguna bomba es perfecta para todo. Por eso, en esta sección te ofrecemos una selección variada y profesional: desde bombas compactas para pequeños obradores, hasta sistemas industriales con control de velocidad y sensores. Y si tienes dudas, estamos aquí para ayudarte a elegir la opción más adecuada para tu producción.